Las vías para abordar y fortalecer el trabajo en infancia, adopción e intercambio institucional de experiencias, fue el centro de la conversación durante el encuentro de abogados y abogadas de familia que son parte de la fundación.
La instancia fue encabezada por la directora Pilar Aspillaga y la directora ejecutiva Carolina Contreras y en ella los presentantes pusieron énfasis en aquellos aspectos críticos del sistema actual de curadores ad litem y de guardadores, coincidiendo en el valor del expertis de la red y en la necesidad de hacerse parte de la discusión pública en estas temáticas.
En esa línea se destacó el rol que han asumido tres abogadas de curador ad litem en casos en que el tribunal se lo ha solicitado a la fundación o bien que ha sido pedido por parte de las mismas abogadas por casos pro bono y, por tanto, el potencial que existe de ampliar esa área de trabajo al interior de la fundación. Si bien históricamente el curador se hacía parte en problemáticas de protección a niños y niñas, actualmente esta figura está siendo solicitada también en temas de relación directa y regular y cuidado personal.
Respecto a las familias guardadoras, otra línea que será abordada durante este año como ejes centrales del desempeño de la Red de Abogados/as de Familia, se comentó el trabajo que se lleva en este sentido junto a otras organizaciones sociales y el interés de hacer parte de éste a la Defensoría de la Niñez.