Abogados de Pro Bono Concepción capacitan a padres de niños con discapacidad auditiva y constituyen corporación

Con la finalidad de garantizar los recursos económicos que permitan financiar los tratamientos fonoaudiológicos de niños con hipoacusia, un grupo de padres decidió agruparse solicitando ayuda a Iniciativa Pro Bono Concepción.

enbaja017Con la finalidad de garantizar los recursos económicos que permitan financiar los tratamientos fonoaudiológicos de niños con hipoacusia, un grupo de padres decidió agruparse solicitando ayuda a Iniciativa Pro Bono Concepción.

El objetivo fue constituirse bajo alguna modalidad jurídica que les permita postular a ayudas técnicas para personas con discapacidad que tiene a disposición Senadis y a otros recursos que tiene para estos finas Junaeb.

Así, en alianza con la Universidad San Sebastián, el pasado 25 de octubre, el abogado pro bono Pedro Hidalgo Sarzoza -miembro del estudio jurídico “Dominguez & Cía”- capacitó a alrededor de 45 padres de niños transplantados o en vías de transplantar provenientes de las ciudades de Chillán, Concepción y Temuco respecto a las implicancias jurídicas de que se constituyan como Corporación, y los requisitos y procedimiento para realizarlo.

A su vez, Iniciativa Pro Bono Concepción, en la misma jornada con estos padres, asumió el compromiso de constituirlos como tal a través de la abogado Patricia Castro Hidalgo, miembro del estudio jurídico “Schultz & Solano”, quien ya se reunió con los padres con esta finalidad.

La hipoacusia bilateral infantil es la incapacidad total o parcial de un niño para escuchar sonidos a través de ambos oídos. Como medida paliativa, el Gobierno de Chile implementó un ”programa de implante coclear” que es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo y permiten al niño oír.

Para lograr que el implante funcione los padres de estos niños deben solventar costosos tratamientos, que el gobierno no subsidia ya que sólo los transplanta.