Caso destacado: CMS Carey&Allende ayuda en solicitud de interdicción por discapacidad

Hermana de persona con discapacidad recibió ayuda de CMS Carey&Allende para solicitar interdicción

Ana trabaja como secretaria en un colegio y tiene dos hermanos, uno de ellos con una discapacidad psíquica severa de 67.50%. Esto impide a su hermano realizar su vida normal pues requiere de atención y cuidado para las labores más básicas de su vida.

En ese contexto, tras perder a sus padres hace algunos años, Ana llegó hasta el estudio CMS Carey & Allende para solicitar ayuda en la interdicción que le permita ser nombrada curadora definitiva de su hermano para así estar a cargo de la administración de sus bienes, decisión plenamente compartida por el tercero de los hermanos.

“Cuando enfermó mi mamá mi hermano dejó de tomarse los remedios de forma correcta y se empezó a descompensar, volviéndose violento, incluso atacando a mi papá. Tampoco iba a buscar su jubilación y las veces que lo hizo la malgastaba, la regalaba”, comenta. Cuenta que realizó tres intentos por internarlo pero todos fallidos, hasta que ocurrió una emergencia que derivó en internarse en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, en el que permanece hasta el día de hoy.

“Ahora ya está compensado, pero quise tramitar la interdicción para protegerlo, porque él no es capaz de autovalerse ni de tomar los medicamentos por su cuenta”, explica.

Así, en coordinación con Fundación Pro Bono, el abogado Manuel Ponce y posteriormente Boris Castro la apoyaron en todas las  diligencias de esta solicitud, las cuales terminaron con la inspección personal del tribunal en el instituto psiquiátrico donde la jueza a cargo del caso entrevistó a Ana y a su hermano. Tras ello el 17vo Juzgado Civil de Santiago acogió la solicitud, declarando la interdicción definitiva del hermano de Ana, nombrándola curadora general de sus bienes.

“La ayuda del estudio fue espectacular, salió todo muy rápido y estuvieron siempre atentos. Fueron comprensivos con mis tiempos por tener que pedir permiso en el trabajo y muy dispuestos a explicarme todo. Además me ayudaron a obtener la credencial por discapacidad del Compin”, indica.

 

Hablamos con el abogado Manuel Ponce.

¿Por qué les surge el interés particular por tomar este caso?

Nos contactó una amiga con la que nos tocó trabajar en temas de asesoría minera y nos señaló que su ex compañera de curso estaba un poco complicada con su hermano que tiene esquizofrenia y deseaba declararlo interdicto, desconociendo la clienta el procedimiento y las acciones que debía tomar para ayudarlo. La clienta nos comentó que no contaba con medios económicos para contratar los servicios de un abogado y que no calificaba para ser asesorada por la Corporación de Asistencia Judicial. En atención con lo anterior, decidimos tomar este caso y consideramos desde el primer momento que era un asunto pro bono y en el cual se requería nuestra asesoría inmediata.

 

¿En qué situación se encontraba su clienta?

Tenía desconocimiento del procedimiento, no sabía cómo empezar y tenía la percepción de que todo el procedimiento judicial era engorroso, de largo aliento y tedioso. Desde el punto de vista emocional, estaba muy complicada porque no tenía medios económicos para poder internar a su hermano y, además, el padre que controlaba al interdicto había fallecido hace algunos meses, lo cual hacía que la clienta se encontrará desesperada por una solución jurídica oportuna y continuará agobiada pensando en que su hermano no podía ser internado por no tener ella el cuidado de su hermano.

 

¿Cómo fue para ustedes llevar a cabo este caso? 

Fue desafiante desde un punto de vista que es un área diferente a la que habitualmente nos desarrollamos profesionalmente, pero con una gran satisfacción de realizar o llevar un procedimiento en donde no existe retribución económica sino que social y emocional, darle un sentido al Derecho, que también ayuda a mejorar la calidad de las vidas de las personas. Este caso para nosotros ha sido una inyección anímica importante para seguir involucrados y motivados con el pro bono en la oficina.