Consorcio por la Transparencia y Ciudad Viva presentan propuestas para mejorar indicadores de transparencia en Chile

Las organizaciones de la sociedad civil entregaron a la Segpres un documento con una serie de propuestas que buscan cooperar en la iniciativa gubernamental que tiene por objetivo la promoción de la transparencia y la participación ciudadana, y la modernización del Estado.

logo-consorcio-transparencia1Las organizaciones de la sociedad civil entregaron a la Segpres un documento con una serie de propuestas que buscan cooperar en la iniciativa gubernamental que tiene por objetivo la promoción de la transparencia y la participación ciudadana, y la modernización del Estado. Todo esto en el marco de la adhesión a la Alianza del Gobierno Abierto, a la que se le presentará una propuesta final en marzo de este año.

El Consorcio por la Transparencia y Fundación Ciudad Viva enviaron al secretario ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia, Alberto Precht, un documento con una serie de propuestas que apuntan al perfeccionamiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la promoción de la participación ciudadana.

La entrega del documento se dio en el contexto de la invitación que realizó la Agencia de Probidad de la Segpres a la sociedad civil para presentar propuestas en el marco de los compromisos que el Gobierno está elaborando para integrar la Iniciativa del Gobierno Abierto (Open Government Partnership). Un proceso de consulta en el que también participan el Parlamento, la Contraloría General de la República y el Consejo para la Transparencia.

Dentro de las propuestas que el Consorcio y Ciudad Viva presentaron a la instancia dependiente de las Naciones Unidas, destacan la publicidad actualizada y permanente de las estadísticas por servicio público, en la que se indiquen la cantidad de solicitudes de información recibidas y las respuestas entregadas por los servicios respectivos; la administración de un Observatorio por parte de la Agenda de Probidad, que realice seguimiento y apoyo a la implementación de la Ley 20.500 (“Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública”) y de la calidad de las consultas públicas on-line; el perfeccionamiento de la institucionalidad vigente del Consejo para la Transparencia, fortaleciendo su institucionalidad y presupuesto; y la creación de un Convenio Regional del P10 como un resultado concreto de la Cumbre de Río+20, a celebrarse en Junio del 2012 en Brasil.

El documento, además, busca definir las principales líneas del Plan de Acción, estableciendo metas de corto plazo en un primer año, así como otras de más largo alcance en temas como el compromiso del fortalecimiento de la lucha contra la corrupción, la utilización de las nuevas tecnologías (Tic’s) para incrementar la eficiencia, la apertura y la rendición de cuentas de los países.

El Consorcio por la Transparencia es una agrupación de organizaciones sin fines de lucro y pro transparencia, que vela por el bienestar de la sociedad civil; conformado por Fundación Pro Acceso, Fundación Ciudadano Inteligente, Fundación Pro Bono y Corporación Participa.

La propuesta completa que el Consorcio y Fundación Ciudad Viva entregaron al gobierno, puede ser descargada del sitio web www.consorcioporlatransparencia.cl.