El Consorcio por la Transparencia manifiesta el interés ciudadano por las elecciones en el Consejo para la Transparencia

En pro de trabajar por la promoción de la transparencia y el acceso a la información pública, es que el Consorcio por la Transparencia, organización conformada por Fundación Pro Bono, Ciudadano Inteligente y Pro Acceso, solicitaron por medio de una carta al Ministerio Secretaría General de la Presidencia incorporar mayores estándares de participación ciudadana en la designación de candidatos para llenar las dos vacantes que quedarán en el directorio del Consejo para la Transparencia.

logo-pro-bono-en-bajaEn pro de trabajar por la promoción de la transparencia y el acceso a la información pública, es que el Consorcio por la Transparencia, organización conformada por Fundación Pro Bono, Ciudadano Inteligente y Pro Acceso, solicitaron por medio de una carta al Ministerio Secretaría General de la Presidencia incorporar mayores estándares de participación ciudadana en la designación de candidatos para llenar las dos vacantes que quedarán en el directorio del Consejo para la Transparencia.

La petición surge a raíz de que en el mes de octubre corresponde la renovación de dos de los cuatro consejeros para el Consejo para la Transparencia. La misiva plantea el interés ciudadano de la designación y se manifiesta la disposición para colaborar en el proceso.

Además, se plantea el método aplicado en México, el que consiste en conformar un comité de expertos de la sociedad civil que proponga a 25 candidatos en función de su trayectoria y presentaciones realizadas ante el Senado.

La Ley 20.285, platea que la designación de estos cargos corresponde a la Presidenta de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio.