En Antigua, Guatemala, se realizó la versión 43 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta instancia -que reúne a 28 cancilleres y representantes de un total de 34 países miembros- se realiza anualmente y en esta oportunidad abordó la problemática del narcotráfico y las drogas: «Por una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas», fue el nombre de esta Asamblea.
Fundación Pro Bono, representada por Marcela Fajardo -Directora Ejecutiva- fue una de las organizaciones chilenas presentes en la actividad, participando todas aquellas instancias generadas para la sociedad civil.
En el marco de la Asamblea General, la Fundación fue invitada a participar de dos actividades. Por un lado, estuvo presente en la “Primera Conferencia Interamericana de Derechos Humanos e Intercambio de Buenas Prácticas en Soluciones Amistosas”. A esta Conferencia asistieron abogados de diversos países de América Latina para debatir acerca de la utilización del mecanismo de soluciones amistosas como una forma de resolver los casos pendientes ante el Sistema Interamericano. Ciro Colombara, Director de Fundación Pro Bono y socio del estudio Rivadeneira Colombara Zegers fue uno de ellos.
Pero, además, Fundación Pro Bono participó en la VIII Reunión Anual de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, institución con la cual Fundación Pro Bono firmó un convenio de colaboración en abril pasado, con el fin de realizar acciones de trabajo conjunto tendientes a desarrollar instrumentos y mecanismos que fortalezcan el conocimiento, difusión, exigibilidad y debate de la libre expresión y el acceso a la información.
La Asamblea General de la OEA concluyó con la aprobación de la Declaración de Antigua, Guatemala, en la que se definió la continuación del trabajo en torno al problema de las drogas. La próxima Asamblea se realizará el año 2014 en Paraguay.