Fundación Pro Bono, mediante un requerimiento de información a través de Ley de Transparencia, solicitó al Ministerio de Salud los últimos antecedentes relacionados con la búsqueda de portadores no notificados de Hepatitis C (VHC).
El 30 de junio de este año se cumplía el plazo del Ministerio para completar el proceso de búsqueda de casos de posibles contagiados con el Virus de la Hepatitis C y para dar a conocer los resultados tanto a la opinión pública y a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, no obstante a la fecha aún no se han dado a conocer las informaciones comprometidas.
Es por esto que Fundación Pro Bono, a través de las gestiones realizadas por el abogado Gonzalo Jiménez, del estudio Cariola Diez Pérez-Cotapos, presentó esta semana una requerimiento de información en la cual se solicita un pronunciamiento por parte del Ministerio sobre las sugerencias y acuerdos formulados en el “Informe de la Comisión de Salud en Calidad de Investigadora de las Actuaciones de la Autoridad Sanitaria en relación a Notificaciones de Pacientes Portadores de Hepatitis C”.
Los puntos requeridos son:
1. Esfuerzos realizados para completar la búsqueda de las personas que podrían ser portadoras del VHC entre 2006 y 2008. De 1.400 personas sólo se habría localizado a 353.
2. Indicación de si efectivamente se han informado todos los nuevos casos y, en caso contrario, explicar los motivos por los que no se ha cumplido este compromiso.
3. Informar sobre las gestiones que ha realizado para implementar la Campaña Comunicacional a nivel nacional, regional y comunal, sugerida por la Comisión de Salud, para informar a las personas que recibieron transfusiones antes del año 1996 acerca del VHC y su tratamiento.
4. Respecto del Tercer Plan Piloto para tratamiento del Virus de la Hepatitis C (VHC), que se inició en 2010, se le solicita al Ministerio que informe (a) si dicho Plan Piloto ya concluyó, y (b) cuántas personas portadoras del VHC participaron o han participado en ese Plan Piloto.
5. Se solicita al Ministerio que informe cuántos pacientes se han acogido al GES durante el año 2011 para el tratamiento del Virus de la Hepatitis C (VHC).
6. Se solicita al Ministerio que informe el tiempo promedio que transcurre entre la notificación al portador del Virus de la Hepatitis C (VHC) y el comienzo de su respectivo tratamiento bajo el GES. Se solicita indicar los motivos que justifican las demoras entre una y otra fecha.
7. Se solicita entrega de información sobre los resultados del proceso de búsqueda y notificación que vencía el 30 de junio de 2011.
8. Descripción de esfuerzos realizados para implementar la codificación de exámenes para detectar el Virus de la Hepatitis C (VHC) tanto en el sistema FONASA como en el de ISAPRES.
9. Informar cuántas unidades de tratamiento del Virus de la Hepatitis C (VHC) ha adquirido durante el año 2011 y para cuántos pacientes alcanzan.