Integrante de Fundación Pro Bono asume coordinación del Área Internacional en Investigación y Litigio Estratégico de la Red Pro Bono

Natalia Cárdenas, abogada de la Universidad del Rosario, concluyó su pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que durante cuatro meses le permitió conocer de cerca el trabajo realizado por esta institución internacional.

2Natalia Cárdenas, abogada de la Universidad del Rosario, concluyó su pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que durante cuatro meses le permitió conocer de cerca el trabajo realizado por esta institución internacional.

Las principales labores que cumplió fueron investigar la jurisprudencia para respaldar los casos que se van ante los jueces de la Corte, revisar expedientes y participar presencialmente de las sesiones realizadas por los jueces.

Cárdenas, quién llegó a Fundación Pro Bono para trabajar como voluntaria del área de corporativa, postuló al Corte IDH siendo aceptada para realizar una pasantía que tienen una duración de cuatro meses.

Con su regreso, Natalia Cárdenas asumirá nuevas funciones al interior de Fundación Pro Bono Chile, pasando a ser la nueva coordinadora del Área Internacional en Investigación y Litigio Estratégico. Sus funciones en este nuevo cargo serán asesorar y coordinar casos que exceden la jurisdicción chilena o que cuentan con un componente de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como participar en la coordinación ejecutiva de la Red Pro Bono Internacional.

Experiencias anteriores

Esta no es la primera vez que uno de los miembros de Fundación Pro Bono establece relaciones con organismos internacionales. Durante enero de este año, Ignacio Obando, estudiante de Derecho y colaborador del área corporativa de la Fundación, también tuvo la oportunidad de ir a adquirir conocimientos a la Corte IDH a través de una pasantía

Estas oportunidades no solo son un beneficio para los miembros de Fundación Pro Bono y de la Red Pro Bono Internacional, sino que también vienen a fortalecer la relación de la Fundación con la Corte y, además, es una fuente de contacto para la Red Pro Bono Internacional.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos

La institución es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tiene sede en San José de Costa Rica. La labor que cumple en términos generales es interpretar y aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos que entró en vigor el año 1978. A la fecha, son veinticinco los países americanos que han adherido y ratificado la Convención.