Jurado Desafío Pro Bono 2015

El próximo miércoles 14 de enero los proyectos que pasaron a la última etapa de selección del Desafío Pro Bono, se presentarán ante el jurado conformado por destacados abogados miembros de Fundación Pro Bono.

LOGOS-DESAFIO-PROBONOEl próximo miércoles  14 de enero los proyectos que pasaron a la última etapa de selección del Desafío Pro Bono, se presentarán ante el jurado conformado por destacados abogados miembros de Fundación Pro Bono.

El Desafío Pro Bono busca incentivar la creación de proyectos universitarios con el fin de que los estudiantes de Derecho a lo largo de todo Chile demuestren su vocación y hagan un aporte real a la sociedad, buscando líderes que se la jueguen para resolver problemáticas socio jurídicas.

Para esta versión se recibieron más de 70 proyectos, provenientes de las diversas universidades presentes  en las regiones del país.

Quienes integren los tres equipos ganadores, recibirán como premio la posibilidad de ejecutar su proyecto con el  apoyo de un destacado estudio jurídico y de Fundación Pro Bono. Además, tendrán la oportunidad de compartir su experiencia en el extranjero y visitando un país miembro de la Red Pro Bono Internacional (www.redprobono.org).

Desafío Pro Bono es una iniciativa que surgió en Perú, a través de la gestión del estudio jurídico Miranda & Amado, buscando incentivar la práctica pro bono en los estudiantes de Derecho del país vecino y que también está siendo implementado este 2014 en Perú.

Jurado Desafío Pro Bono 2015

Ciro Colombara: Abogado de la Universidad Católica de Chile (1993), postitulado en Criminología por la misma Universidad (1993), y diplomado en Reforma Procesal Penal por la Universidad Alberto Hurtado (2003).  Socio del estudio jurídico Rivadeneira Colombara Zegers y fundador y director de Fundación Pro Bono.

Juan José Bouchon: Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en derecho (L.L.M.) de Columbia University, USA, donde fue becario del programa Pro Bono Fellowship, y magíster en administración de empresas (M.B.A.) de la Pontificia Universidad Católica.

Fue editor de la “Guía para la Implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de Abogados de Latinoamérica”, publicada por el Cyrus R. Vance Center for International Justice.

Esteban Ruiz :Abogado de la Universidad Diego Portales, diplomado en Derecho de Seguros por la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomado en Legislación Laboral y Previsional por ICARE.  Actualmente, trabaja en la Fiscalía de Cencosud y es coordinador pro bono del departamento Legal. Ve temas vinculados a Licencias y Marcas, Derecho del Consumidor y  Contratos y Servicios. Sus áreas de especialización son Derecho de Consumo, Derecho de Seguros y Derecho Laboral, conocimiento en Derecho Bancario y normativa financiera.

Edmundo Varas:Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asociado en el estudio jurídico Morales & Besa y coordinador pro bono.

Se especializa en el área comercial, financiera y de asesoría a empresas, tanto a nivel nacional como internacional. Tiene experiencia en operaciones de crédito, reestructuraciones, financiamiento de proyectos, emisiones de bonos, derivados y en materias societarias.

Constanza Salas: Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ganadora del Desafío Pro Bono 2013 – 2014 con el proyecto Orienta Arriendo implementado en conjunto con el estudio jurídico Morales & Besa.

José Tomás Correa: Abogado de la Universidad de Chile, diplomado en Derecho Público Económico de la misma universidad y en Arbitraje y soluciones controversiales por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Es asociado del estudio jurídico Ferrada Nehme y coordinar pro bono. Sus áreas de especialidad son litigios civiles y comerciales, y Derecho público y gobierno.

Natalia Diuana: Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es asociada de Albagli Zaliasnik y coordinadora pro bono.  Integra el Grupo de Litigios de la firma, trabaja principalmente en el área de Derecho Penal, centrando su ejercicio en cuasidelitos y delitos económicos que en su mayoría se relacionan con infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial.

Benjamín Vial: Abogado de la Universidad de Los Andes. Actualmente, se desempeña en la fiscalía del banco BBVA el área de litigios a cargo de la defensa en juicios civiles contra el banco en todo el país,  y en todas sus instancias; Corte Suprema  incluyendo tribunales arbitrales y tribunales especiales como Tribunal Constitucional, de Compras, de Defensa Libre Competencia, entre otros.  Además, es  coordinador pro bono del departamento legal desde el año 2013. Se destaca el acuerdos de asesoría integral  a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM).

Marianela Villarroel: Abogada de la Universidad Las Condes y cofundadora de la Asociación de Abogados de Familia, asociación que presidió por dos períodos (2012 – 2013). Es Consejera de Fundación Pro Bono y se ha destacado como abogada en materias de familia por su alto compromiso y desempeño como abogada de la Red de Abogados Voluntarios de Familia Pro Bono.

María Paz Garafulic: Socia y editora de Confín Ediciones. Directora y fundadora de Fundación Había una Vez y del comité editorial de la Revista del mismo nombre. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha desarrollado su carrera en el ámbito jurídico, académico y ha tenido una activa participación en seminarios y actividades ligadas al fomento de la lectura infantil y juvenil. Es una de las fundadoras de las organizaciones sin fines de lucro Fundación Había una Vez y Fundación Pro Bono Chile.

Felipe Ossa: Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y  Magister Juris, Universidad de Oxford. Socio del estudio Claro & Cia y coordinador pro bono. Trabaja en las  áreas de resolución de disputas y comercio internacional. Su práctica está principalmente enfocada en arbitraje y litigios nacionales e internacionales.