Fundación Pro Bono Chile, Cyrus R. Vance Center for International Justice y American University, Washington College of Law, firmarán en Washignton DC en las oficinas de la oficina Mayer Brown, un convenio de colaboración que permitirá coordinar un trabajo conjunto futuro.
La firma del acuerdo se realizará el viernes 21 de octubre en Washington D.C., EEUU. A este encuentro asistirán representantes de las instituciones firmantes como además, abogados de estudios jurídicos con interés en participar de trabajo pro bono a nivel interamericano. Abrirá la reunión el Decano de WCL, Dr. Claudio Grossman, además intervendrán Michael Fitzgerald, del Vancer Center Committee, Marcela Fajardo, Directora Ejecutiva Fundación Pro Bono Chile, Todd Crider, del Vance Center Committee, Ciro Colombara, Director Fundación Pro Bono Chile y Antonia Stolper del Vance Center Committee, entre otros expositores.
El acuerdo a firmar, se suscribe en el marco de la presentación de la Red Pro Bono Internacional, instancia creada en abril de 2011 durante el Seminario Internacional “Profesión Legal & Pro Bono: Fortaleciendo el Acceso a la Justicia”.
Pro Bono Internacional
Esta red de trabajo voluntario congrega a abogados/as, estudios jurídicos y otros miembros de la cadena pro bono para participar de manera colaborativa, a través de distintos ámbitos de acción, en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de las Personas.
En este espacio, las 13 iniciativas pro bono de América que ya forman parte del programa, podrán participar a través de Litigación en el Sistema Interamericano, Redacción de Amicus Curiae, Apoyo a Visitas in Loco o Visitas de Trabajo, Apoyo en la negociación con el Estado – Víctima para solución amistosa, Monitoreo de cumplimiento de soluciones amistosas, sentencias e informes y participación en audiencias públicas.
Además, la Red contempla la realización de acciones de cooperación internacional entre abogados/as, estudios jurídicos, iniciativas pro bono, organizaciones sociales y universidades, de los diferentes países participante de este programa, lo que se traducirá en asesorías corporativas, informes de legislación comparada en áreas de interés social, apoyo a organizaciones sin fines de lucro y microempresarios en sus proyectos de expansión regional, entre otras.
Finalmente, el programa busca también convertirse en un espacio de convergencia, en el cual las iniciativas pro bono puedan compartir experiencias, buenas prácticas, estrategias de intervención local y desarrollar un trabajo conjunto con miras a fortalecer el movimiento en la región.