Red Pro Bono Internacional realizó exitosas mesas de trabajo en Colombia

Con el apoyo de Fundación Pro Bono Chile, Cyrus R. Vance Center for International Justice y Fundación Pro Bono Colombia, Red Pro Bono Internacional presentó ante la comunidad legal de Colombia dos mesas de trabajo que buscaban promover el diálogo e intercambiar experiencias con ONG’S y abogados de los principales estudios de Latinoamérica y Estados Unidos.

istock_000013732170mediumCon el apoyo de Fundación Pro Bono Chile, Cyrus R. Vance Center for International Justice y Fundación Pro Bono Colombia, Red Pro Bono Internacional presentó ante la comunidad legal de Colombia dos mesas de trabajo que buscaban promover el diálogo e intercambiar experiencias con ONG’S y abogados de los principales estudios de Latinoamérica y Estados Unidos.

“Red Pro Bono Internacional: Nuevos Avances y Desafíos en el Fortalecimiento del Acceso a la Justicia”, fue el nombre de los encuentros, los que se desarrollaron en el marco de la Conferencia Biannual de las Américas de la International Bar Association (IBA), entre el 14 y el 16 de marzo pasado.

La actividad, apoyada además por Latin Lawyer Magazine, tuvo por objetivo plantear los desafíos en la implementación de la Red Pro Bono Internacional, creada a partir del Seminario “Profesión Legal & Pro Bono: Fortaleciendo el Acceso a la Justicia”, realizado en Santiago de Chile en abril de 2011.

La primera jornada, realizada el jueves 15 de marzo, estuvo dirigida a abogados de estudios jurídicos de Latinoamérica y Estados Unidos suscritos a la Declaración de Trabajo Pro Bono para el Continente Americano. En la ocasión, los expositores describieron los objetivos de la Red para el año 2012, considerando la realización de un programa de capacitación sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para abogados de EE.UU. y Latinoamérica.

Además, se planteó la implementación de programas regionales para ver temas sobre derechos de las personas con discapacidad, adultos mayores, acceso a la información pública, entre otros.

Los asistentes, provenientes de toda la región, entregaron además información sobre el estado actual de la práctica pro bono en sus respectivos países.

El viernes, la mesa redonda reunió a diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) de Colombia y otros países de América Latina y se analizó cómo las ONG pueden trabajar con los abogados pro bono para avanzar en sus diversas misiones.

En ambas oportunidades expusieron:

  • Elise Colomer, Directora Senior de Programas, Cyrus Vance Center
  • Juliana Amaya, Directora Fundación Pro Bono Colombia
  • Paula Samper Salazar, Consejera Fundación Pro Bono Colombia; Miembro del Comité Redactor de la Declaración Pro Bono; Socia de Gómez-Pinzón Zuleta
  • Ciro Colombara, Director de Fundación Pro Bono Chile; Socio de Rivadeneira Colombara Zegers
  • Marcela Fajardo, Directora Ejecutiva, Fundación Pro Bono Chile
  • Antonia Stolper, Co-Vicepresidente del Comité del Cyrus Vance Center; Socia de Shearman & Sterling
  • Rosie Creswell, Latin Lawyer

Las organización contó, además, con la colaboración de:

  • Appleseed (México)
  • Fundación Barra Mexicana (México)
  • CIDSEP (Paraguay)
  • Alianza Pro Bono (Perú)
  • Comisión de Trabajo Pro Bono e Interés Público (Argentina)
  • Comisión de Trabajo Pro Bono e Interés Público (Costa Rica)
  • Instituto Pro Bono (Brasil)
  • Poder Ciudadano (Argentina)
  • Pro Bono Ley de Alberta (Canadá)
  • ProBonoRD (República Dominicana)
  • ProVene (Venezuela)
  • Defensor Público (EE.UU.)
  • Venezuela Sin Límites (Venezuela)