Conversatorio sobre justicia en la infancia y adolescencia

Como parte de la Plataforma por la Democracia en la Justicia, Pro Bono junto a otras organizaciones de la sociedad civil vinculadas al acceso a la justicia y a los derechos humanos, organizaron un conversatorio sobre el sistema de protección de la infancia y adolescencia en nuestro país.

En los paneles “Rol de los Jueces en la Crisis del Sename” y “Derecho del niño o niña a ser oídos” se abordó el papel que están teniendo los distintos actores en torno a la crisis del sistema y las medidas que debe adoptar el Estado y aportar la sociedad civil para cumplir con los estándares internacionales en el cuidado y respeto de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

 

 

En el primer conversatorio participaron Ester Valenzuela, abogada experta en derecho de Infancia y Adolescencia y Familia y curadora ad litem del programa de curadoría de la UDP; Anuar Quesille, abogado del área protección de la Unicef, y Camila Maturana, abogada de Corporación Humanas. Moderó Francisco Estrada, abogado especialista en derecho de Infancia y Adolescencia y Familia y ex director del Sename.

En el otro panel, participaron Gonzalo Berríos, abogado experto en derecho penal y ex jefe de la Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría Penal Pública; Pedro Maldonado, juez presidente del 4to Juzgado de Familia de Santiago, y Alicia Del Basto, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de SENAME. El moderador fue Francisco Ugas, ex director Programa DDHH del Ministerio del Interior, abogado en Caucoto y Asociados.

Esta es la segunda instancia de reflexión organizada por la Plataforma por la Democracia en la Justicia en torno a las insuficiencias existentes en la aplicación de las leyes y a la necesidad de modernizar el sistema judicial.

La plataforma está constituida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos; Red Ciudadana por los DDHH; Red de Funcionarios Indígenas del Poder Judicial; Centro de DDHH y Congreso Estudiantil de DDHH de la Facultad de Derecho de la U. de Chile; Corporación Humanas; Leasur; Comisión Ética contra la Tortura y Fundación Pro Bono.