Los abogados del estudio Guerrero Olivos, Sebastián Abogabir y Antonia Ibarra, acompañaron a las alumnas creadoras del proyecto “El agua, mi patrimonio”, en la primera charla sobre derechos y deberes en relación al uso del agua y las obras de riego a un grupo de regantes de la localidad de Comuy, comuna de Pitrufquén, Región de la Araucanía.
El proyecto, de Bárbara Silva, Carol Campos y Marlene Maureira, es parte del programa “Desafío Pro Bono”, en el que Fundación Pro Bono invita a alumnos de derecho de todo el país a postular proyectos socio-jurídicos que puedan ser abordados con soluciones desde el derecho.
“El Agua Mi Patrimonio” se creó en el contexto de un proyecto de canal de riego subsidiado por el Estado cuyo fin es mejorar el nivel productivo de los pequeños agricultores de zonas indígenas de Comuy y Quinque, lugares donde además se está buscando la conformación de una asociación de regantes para la administración de dichos recursos.
Así la iniciativa está centrada en acciones de difusión y de capacitación a las comunidades en derechos de agua y, de ser factible, busca brindarles asesoría para realizar la posesión efectiva de sus predios.