Bajo la premisa de que una buena convivencia y un clima exento de tensiones favorece las relaciones de cooperación y colaboración y los aprendizajes, Fundación Grupo Educar llevó a cabo el seminario “A convivir se aprende” sobre bullying y ciberbullying en el que participó el estudio Bofill Mir & Álvarez Jana, como miembros de Fundación Pro Bono.
En la actividad, que fue inaugurada por el Superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, se hicieron parte los abogados Daniel Loyola y Jorge Barrera quienes a salón pleno explicaron aspectos legales, y también sociales, tras prácticas que atentan contra la buena convivencia escolar; cómo éstas pueden ser prevenidas y cómo llevar a cabo los procesos de denuncia.
“Los establecimientos deben velar por la buena convivencia escolar, elaborando reglamentos internos y protocolos de actuación frente a estos hechos”, indicó en la ocasión Jorge Barrera, mientras que Daniel Loyola se refirió a la necesidad de prevenirlos, destacando en ese sentido la importancia de que se involucre a la comunidad escolar, los padres y los apoderados. Explicó, en ese contexto, que “la Responsabilidad Civil es una herramienta reparatoria al acoso legal, toda acción legal es contra los padres del menor agresor (..) pero nuestro objetivo es no utilizar este recurso porque significa que actuamos tarde”. “El acoso escolar no se puede acabar con una ley, pero el derecho nos entrega herramientas para enfrentar este fenómeno y poder reparar, castigar y lo más importante, prevenir”, enfatizó, tras explicar que si bien el bullying no está tipificado como delito, sí se realizan acciones que son delitos para la ley.
Posteriormente, ambos abogados compartieron panel con el director ejecutivo de Grupo Educar, Alfredo Zelaya, y con el director del colegio Padre Pedro Rupe, Alfredo Sánchez, y respondieron preguntas del público. El evento se llevó a cabo en Fundación Telefónica y contó además con la participación de expertos del área de la psicología.