Fundación Pro Bono en declaración por Caravana de Migrantes a Estados Unidos

Más de 100 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Fundación Pro Bono, se unieron en una declaración frente a la crisis migratoria que vive Honduras, Guatemala y El Salvador y que ha implicado que más de 7 mil personas se encuentren atravesando Centroamérica en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Se trata de la caravana más grande de la historia rumbo a Estados  Unidos, la que lleva más de 13 días y en la que hay niños, niñas y adolescentes cuyos derechos están siendo día a día vulnerados.

En ese marco, las organizaciones e instituciones, bajo el alero de América Solidaria, hicieron una declaración en la cual criticaron la falta de coordinación internacional en migración que, de acuerdo a los compromisos e instrumentos de Derechos Humanos, evite la crisis humanitaria que viven los migrantes, tanto en las fronteras como en los países de tránsito y destino. En ese marco, aludieron a la gran desigualdad en nuestro continente con bajos niveles de cohesión social al interior y entre los países, lo que causa pobreza, frustración y violencia.

Así, en relación a las graves vulneraciones a los derechos humanos que viven las personas migrantes y que arrastran desde sus países de origen, las entidades firmantes reiteraron la necesidad de proteger, respetar y asegurar el ejercicio concreto de estos derechos e hicieron un llamado al Gobierno y los gobiernos de América, a reaccionar y proponer medidas concretas de ayuda humanitaria y mecanismos de acogida a quienes, escapando de la violencia, el hambre o la pobreza, han tenido que desplazarse hacia otro lugar.

“No podemos ser sólo espectadores. Hacemos un llamado a una acción de mediano y largo plazo de las naciones americanas a generar acciones coordinadas de cooperación eficaces y eficientes en Centro América, exigiendo que se cumplan con las metas de cooperación de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados” indicaron en referencia a la meta 17.2 de los Objetivos Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para concluir, las organizaciones solicitaron con suma urgencia a los organismos internacionales proveer ayuda inmediata y urgente a las personas que son parte de esta caravana, teniendo en consideración la magnitud y las consecuencias humanitarias de seguir llegando tarde.