Seminarios toman fuerza en octubre con Mes del Adulto Mayor

En el contexto de las actividades que se realizan para celebrar el Mes del Adulto Mayor, abogados miembros de la la fundación participaron en dos seminarios dirigidos a informar a la tercera edad sobre asuntos de su especial interés, una etapa en que las personas se encuentran fuertemente expuestas a la vulneración de sus derechos.

Así, la abogada Carolina Escobar del estudio Larraín, Rencoret y Urzúa, fue parte del grupo de panelistas del seminario internacional “Perspectivas del Envejecimiento en Chile” donde habló desde su especialización en Derecho Civil Contractual, Corporativo e Infraestructura. En la actividad, que se realizó en la Universidad de La República, también participaron expertos de otras áreas, como la geriatría, psicología y arquitectura para la tercera edad.

 

 

Por su parte, el abogado Matías Carrasco del estudio FerradaNehme, fue parte del seminario “Derechos de las Personas Mayores: avanzando en el acceso a la justicia en Chile” organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, donde explicó las implicancias legales del abuso patrimonial con foco en la tercera edad.

 

Derechos y Deberes de Migrantes 

Como parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Corporación de Asistencia Judicial, Fundación Pro Bono se encuentra participando en la organización del seminario “Bienvenido a Chile, su tierra, costumbres y normas” que realizará dicho organismo el jueves 6 de diciembre, a las 08.45 horas.

En la actividad, que se efectuará en el auditorio de la Contraloría General de la República, se contará con tres ponencias: Derechos Cívicos; Derechos y Deberes de los Migrantes y un tercer tema que será elegido por Consulta Ciudadana Virtual. La apertura de la actividad estará a cargo del Ministro de Justicia y DDHH, Hernán Larraín, y del Presidente de la Corte Suprema Haroldo Brito. En ella la fundación expondrá acerca de su trabajo en el área de migración, en la que junto a estudios jurídicos y al Servicio Jesuita A Migrantes presentó una propuesta con 24 medidas de reforma al proyecto de ley y donde hoy está elaborando una centrada en vivienda, y también en bullying, área en la que junto con redactar un manual en alianza con Elige Educar además realiza un ciclo de charlas dirigido a la comunidad escolar.