Consejo Consultivo revisa ejes de la fundación 2018-2019

Como todos los años, la fundación reunió a su grupo de consejeros y consejeras para presentar los resultados del plan de trabajo del 2018 y delinear en conjunto los lineamientos del siguiente año, con miras a fortalecer la estructura institucional y la implementación de los programas de la organización. La instancia, llevada a cabo en el estudio Guerrero Olivos, fue encabezada por el presidente del directorio, Pablo Guerrero V.; por el presidente del Consejo Consultivo, Pedro Pablo Gutiérrez P., y por la directora ejecutiva, Carolina Contreras.

“Nos hemos propuesto tener una voz que creemos relevante desde la perspectiva del acceso a la justicia, ya que verdaderamente podemos ser un aporte. Veo que debemos a futuro tener una participación activa en la reforma procesal civil, a lo menos en lo que se refiere a este ámbito”, comentó Pablo Guerrero, junto con reconocer el esfuerzo que se ha hecho para consolidar la Red Pro Bono de las Américas, donde la fundación es coordinador, siendo reconocidos por este liderazgo.

Posteriormente, Carolina presentó detalles de las dos principales temáticas que han marcado la labor de la fundación este 2018 desde un punto de vista jurídico y de incidencia pública: Programa Migrantes y Cooperación Internacional. Así, en el caso del primero, se refirió al trabajo de un grupo de estudios jurídicos y consultora que concluyó en la entrega a diputados de la Comisión de Gobierno Interior de un documento con 24 medidas como insumo para la tramitación del proyecto de ley del Ejecutivo. En ese marco, anunció la conformación de una nueva mesa centrada en vivienda para trabajar en una propuesta de planes de vivienda digna e igualitaria para chilenos y migrantes y el interés de la organización por llevar a cabo una mesa de infancia. Por último, comentó los tipos de casos relacionados a migración que está acogiendo y derivando la fundación.

Respecto a Cooperación Internacional especificó el trabajo que mes a mes realiza un grupo de estudios, en conjunto con organizaciones sociales, para llevar a cabo un informe jurídico que apunte a generar una regulación en torno a las donaciones al exterior por parte de organizaciones sociales y  que inste al Servicio de Impuestos Internos a pronunciarse y facilitar esta materia.

De igual forma, la directora presentó los objetivos y los procesos de ejecución de los dos proyectos estudiantiles ganadores de la versión actual del concurso “Desafío Pro Bono”, en el que se invita a participar a alumnos de derecho de todas las universidades del país. Así también, hizo hincapié en la alianza sostenida con la Defensoría Penal Pública en el “Proyecto Inocentes”, iniciativa que apunta a mejorar prácticas de los principales actores de la justicia y a conseguir reparaciones civiles y de imagen a personas que han sido injustamente acusadas y donde hoy está participando un grupo de estudios miembros apadrinando diversos casos de esta naturaleza.

Posteriormente, explicó la labor realizada en diversas municipalidades de la Región Metropolitana para identificar los procedimientos y los requisitos que están solicitando dichos organismos para la tramitación de obtención de personalidad jurídica sin fines de lucro. Esta acción, que responde a la heterogeneidad de los procesos en cada comuna y que se centró en aquellas con mayor tramitación de solicitudes, tiene como fin levantar y sistematizar esta información para proveer un insumo útil a los abogados y abogadas miembros, no expertos en la materia, en la ejecución de este trámite.

Programa de Fortalecimiento del pro bono

Junto con comentar que a la fecha la fundación cuenta con 39 estudios jurídicos y 11 fiscalías miembros, Carolina anunció que este año se han dedicado 24.197 horas a la labor del pro bono, lo que está en línea con el aumento gradual experimentado cada año. Asimismo, señaló que se han entregado 25 reportes a estudios y fiscalías, los cuales permiten levantar indicadores y generar políticas para potenciar la implementación del voluntariado al interior de cada oficina.

En esta misma línea, indicó que este año se han realizado 9 actividades de fortalecimiento dictadas por la organización, en las cuales se reúnen socios y abogados de las firmas para revisar en conjunto el trabajo llevado a cabo, plantear y resolver consultas y motivar la continuidad de esta práctica, donde se hace clave la participación y el testimonio por parte de los líderes de cada firma. En este contexto, Carolina instó a los presentes a hacer un llamado al interior de sus oficinas para promover este encuentro.

Al cierre del Consejo, los presentes conversaron sobre nuevas vías de incorporación de empresas a la fundación, donde reconocieron el importante rol que podrían adoptar los estudios jurídicos como embajadores del pro bono dentro del sector privado.

En la actividad estuvieron presentes, como consejeros y consejeras de la fundación, Fernando Barros T.; Francisco Pfeffer U.; Gonzalo Férnandez, José Luis Letelier, José María Eyzaguirre G., Juan Tagle, Michael Grasty, Nancy de la Fuente, Nicolás Lama, Pablo Mir, Pedro Pablo Gutiérrez P., Arturo Alessandri C., Rodrigo Zegers, María Paz Garafulic. Asimismo, participaron los directores de la organización Ciro Colombara, Rony Jara, Macarena Ravinet, Pablo Guerrero V. y Pilar Aspillaga.