Transmitir y capacitar en los mecanismos de gestión del voluntariado de la fundación, además de intercambiar visiones sobre la experiencia de ésta y de la firma en este ámbito, es una de las labores estratégicas que realiza el Área de Fortalecimiento de la organización.
Cada nuevo coordinador pro bono, por la llegada de un estudio o fiscalía a la organización o por el cambio en esta respnsabilidad al interior de la firma, se reúne con la coordinadora general, Eva Méndez, para conocer en detalle las formas de ejecución del programa de derivación de casos. Asimismo, en este encuentro se aborda la relevancia del rol y de la labor que asumirá el abogado o abogada como contraparte de la fundación a partir de ese momento.
El/la coordinador/a pro bono es el principal vínculo diario entre ambas entidades y también agente de cambio dentro de su organización, puesto que lideran los flujos de comunicación, la motivación y la continuidad en la toma de casos.
Así, este semestre participaron en una inducción, en las oficinas de la fundación, los coordinadores pro bono de los estudios que se integraron: el socio Pablo Ortíz y la abogada María Eugenia Armisen de Vergara Galindo Correa; el abogado Javier Jorquera de Gandarillas Montt Del Río & Krause; el socio Gonzalo Sáez de Sáez y Compañía y el socio Ignacio García del estudio Porzio Ríos García. Asimismo, asistieron en su rol de nuevos coordinadores pro bono el abogado Skandr Saka del estudio Grasty Quintana Majlis; la abogada Valentina Maturana de Phillippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y la abogada Stephanie Cruz de Albagli Zaliasnik.