Abogados pro bono del sector privado se reúnen con jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Con el fin de acercar a abogados y abogadas del sector privado al trabajo que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se realizó este miércoles en las oficinas del estudio jurídico Carey la mesa redonda titulada: “Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Sector Privado”.

enbaja134Con el fin de acercar a abogados y abogadas del sector privado al trabajo que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se realizó este miércoles en las oficinas del estudio jurídico Carey la mesa redonda titulada: “Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Sector Privado”.

La actividad fue organizada por Red Pro Bono Internacional (RPBI), un organismo conformado por iniciativas pro bono de 14 países de la región y dirigida por Fundación Pro Bono Chile y el Cyrus Vance Center del Colegio de Abogados de Nueva York.

Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Red Pro Bono Internacional (RPBI). Uno de los objetivos de este convenio es involucrar a abogados del sector privado como otro actor relevante en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Durante el encuentro, el presidente de la CIDH, Diego García-Sayán, y los jueces, Eduardo Vio Grossi y Humberto Sierra, expusieron sobre la labor de la corte en el contexto actual. La conversación fue moderada por el abogado Ciro Colombara, Director de Fundación Pro Bono Chile.

Las palabras de los personeros de la CIDH estuvieron dedicadas a especificar la forma en que el derecho internacional puede ser un campo de desarrollo para la labor pro bono de estudios jurídicos.

A la actividad asistieron cerca de treinta representantes de la comunidad legal nacional, entre ellos, Pablo Guerrero, Presidente de Fundación Pro Bono Chile, José María Eyzaguirre G., socio del estudio Claro y Cía; Jorge Carey y Gonzalo Fernández, socios del estudio Carey, Juan Enrique Vargas, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, entre otros.

En la ocasión, los asistentes se interesaron y consultaron sobre la realidad de otros países respecto a los juicios interamericanos, además de reflexionar sobre la realidad chilena.

Diego García -Sayán, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos afirmó: “Hoy el derecho internacional se está metiendo por las ventanas, por las rendijas, por el aire acondicionado, es algo de lo que no podemos dejar de estar atentos”, refiriéndose a la importancia de esta área del derecho y dando cuenta que es una materia que también se ha globalizado.

Conforme a la importancia de la temática de los derechos humanos, puntualizó: “Antes nadie se interesaba por los derechos humanos, pero hoy es una temática presente en todos los programas de trabajo en distintos ámbitos”. Destacando de este modo, que las decisiones del CIDH tienen una alta influencia en el sector privado en materias como minería, derechos indígenas, recursos naturales, entre otras.

Red Pro Bono Internacional

RPBI es una iniciativa regional conformada por instituciones que promueven el voluntariado profesional, o práctica pro bono, de abogados y estudios jurídicos en sus respectivos países.

Su misión es promover la práctica pro bono en la región como una contribución del sector privado al mejoramiento del acceso a la justicia de personas sectores o grupos en situación de vulnerabilidad. Así también busca fortalecer el movimiento pro bono en la región a través del intercambio de experiencias, siendo un referente de apoyo en la generación y desarrollo de iniciativas en la región.