BMAJ, Grasty Quintana Majlis & Cía., Cencosud y BBVA abordan los casos pro bono que han asumido sus equipos

Con un desayuno encabezado por sus socios Franco Acchiardo y Juan Turner, el equipo de Grasty Quintana Majlis & Cía., asistió a una charla de fortalecimiento del pro bono, en la cual se tomó el tiempo para compartir apreciaciones sobre algunas de las causas más sensibles que ha asumido el estudio: abuso sexual, despido injustificado, asuntos de género y de posesión efectiva. Así también, socios y asociados abordaron el compromiso de la oficina con la sociedad civil, plasmado en asesorías integrales de una serie de organizaciones sociales, como Proyecto B y WWF.

 

En similar tenor en las oficinas de Bofill Mir & Álvarez Jana, y en compañía del abogado socio Pablo Mir, el equipo escuchó atentamente las palabras de Daniel Loyola. El asociado, recordando el libro “Lo que el dinero no puede comprar”, destacó el aporte que significa el pro bono para solucionar causas que, en muchas ocasiones, no tendrían cabida en el sector privado. De igual manera, hizo hincapié respecto al rol protagónico y a la responsabilidad que asume el abogado tras causas de personas o grupos en situación de vulnerabilidad social. La abogada Catalina Fernández, en tanto, se refirió a su trabajo en temas de cambio de nombre y sexo y en el “Proyecto Inocentes”, apoyando a personas injustamente culpadas de delito.

 

 BBVA y Cencosud: el pro bono toma fuerza en las fiscalías

El departamento legal de BBVA, encabezados por el fiscal y director de Fundación Pro Bono, Rony Jara, generaron un íntimo encuentro en el cual compartieron la experiencia vivida con las organizaciones a las que han ayudado, en particular al Pequeño Cottolengo, donde llevaron la causa de una niña de 14 años, quien padecía un trastorno psiquiátrico y, por orden del Tribunal de Familia, sería trasladada a un centro de la organización, aun cuando éste no contaba con la capacidad médica ni la infraestructura para proporcionarle los cuidados que ella requería. El equipo del banco, tras casi medio año de trabajo, logró que el tribunal revirtiera su decisión y la niña fue trasladada a un centro propicio para ella.

Por su parte, los abogados de Cencosud dieron pie a una enriquecida conversación respecto del rol, la calidad y la forma en que el sector privado puede aportar al acceso a la justicia de personas vulnerables. En su primera charla de fortalecimiento, acompañados por el fiscal Sebastián Rivera, los presentes conversaron también sobre los casos asumidos y plantearon consultas sobre el pro bono.

A las charlas con miembros pro bono asistieron Eva Méndez, coordinadora general de Fundación Pro Bono, Josefa Giesen, encargada del Área Litigio, e Ignacio Obando, encargado del Área Corporativa.

 

GALERÍA DE IMÁGENES