ABOGADOS LOGRAN, EN PRIMERA INSTANCIA, indemnización por $60 millones de la I. Municipalidad de Conchalí

CASO DE ÉXITO

El abogado Fernando Palma, miembro individual de Fundación Pro Bono, junto a la abogada Úrsula Kiwi Beiger, interpusieron el 31 de marzo de 2016 una demanda contra la Ilustre Municipalidad de Conchalí y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, por la muerte de un bombero de 26 años, luego de sufrir accidente en su motocicleta producto del mal estado del pavimento en una calle de esa comuna.

El suceso se produjo en abril del 2015, cuando el joven, a medianoche, conducía por calle Cardenal Caro y por causa de un desperfecto en la calzada perdió el control y la maniobrabilidad de su moto. Posteriormente chocó contra un pilote de cemento, produciéndose su volcamiento y posterior expulsión de la motocicleta.

En esta misma calle ya se habían constatado reiterados accidentes viales por el mal estado del pavimento y la mayoría de ellos con resultados de muerte.

La madre del joven acudió a Pro Bono, quien asignó el caso, que resultó en la demanda a los dos órganos públicos, por daño emergente, lucro cesante y daño moral.

El fallo del 29 Juzgado Civil de Santiago acreditó la existencia de elementos que configuraban falta de servicio por parte de la Municipalidad de Conchalí. Por ello, se le obligó a ésta a pagar una suma de $60 millones por daño moral.

Entrevista a Fernando Palma

¿Por qué asumieron este caso?

Nos pareció una tragedia lo que le ocurrió a una madre que pierde a su hijo de un momento a otro. Además, era muy difícil para ella enfrentarse a la Municipalidad de Conchalí, la que según entendemos, al día siguiente del accidente la Municipalidad ya estaba tapando las evidencias de su falta de servicio.

¿Cuáles fueron las principales dificultades a las que se enfrentaron en el proceso?

Lo más complejo fue tratar de conjugar la contención del dolor de la familia con el proceso mismo. Por ejemplo, tener que revivir todos los hechos en el proceso probatorio fue una de las etapas más dolorosas.

¿Cómo fue la experiencia de llevar este caso de manera pro bono?

Muy buena. Además, hay que destacar que la madre realmente puso todo de su parte para colaborar, lo que no siempre ocurre. Su amabilidad y cariño fueron un importante aliciente para seguir adelante con el proceso.

¿Cómo se sienten con la sentencia lograda?

Muy satisfechos, pero aún alertas porque falta aún toda la etapa de segunda instancia y eventualmente Corte Suprema. Pero por ahora, nos sentimos muy bien y orgullosos con el resultado obtenido.