En una sesión que se extendió cerca de una hora, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó, por unanimidad, el proyecto de reforma constitucional que incorpora el principio de transparencia y el derecho de acceso a la información pública en la Carta Fundamental.
La moción considera el reemplazo del inciso primero del artículo 8, referente a los principios de probidad y transparencia, por el texto “En el desempeño de sus funciones, los titulares de los órganos del Estados, deberán observar los principios de probidad y transparencia. Este último incluye los principios de publicidad y acceso a la información”. Asimismo, se incorpora un nuevo inciso tercero al numeral 12 del artículo 19, el que establecería que “toda persona tiene derecho a buscar, requerir y recibir información pública, en la forma y condiciones que establezca la ley, la que deberá ser de quórum calificado”.
La noticia fue recibida como un triunfo por el Consorcio por la Transparencia, agrupación autora del proyecto legislativo. “La aprobación de este proyecto es clave para eliminar las incertidumbres que se han planteado a nivel jurídico respecto del efectivo reconocimiento del derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental, luego de que el Tribunal Constitucional le desconociera dicho carácter en decisiones pasadas», explica María José Poblete, representante de la agrupación de la sociedad civil que integran Fundación Pro Acceso, Fundación Ciudadano Inteligente, Fundación Pro Bono y Ciudad Viva.
La iniciativa legal fue ingresada al Senado en marzo de 2013, bajo el patrocinio de los senadores Hernán Larraín (UDI), Isabel Allende (PS), José García Ruminot (RN), y los exparlamentarios Soledad Alvear y Eugenio Tuma.