FUNDACIÓN PRO BONO ES MIEMBRO DEL NUEVO CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Este martes 20 de junio se constituyó el nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Contraloría General de la República, órgano de carácter consultivo y participativo, integrado por 23 representantes de la sociedad civil. El objetivo de este órgano es aportar y enriquecer, desde la mirada de la ciudadanía, a la gestión de Contraloría.

En representación de Fundación Pro Bono será miembro de este Consejo su directora ejecutiva, Carolina Contreras, quien se unirá a otras organizaciones sociales en esta labor de colaboración: Chile Transparente; Fundación Las Rosas; Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus); Fundación Defendamos la Ciudad; Fundación Descúbreme; Fundación Rostros Nuevos; Fundación Viña Futuro 2030; Fundación OCÉANA;  Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota; Colegio de Abogados; Fundación América Solidaria; Fundación Educación 2020; Asociación Mapuche Kallfulikan; Corporación Pro Antofagasta; Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés y Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción.

El encuentro fue presidido por el Contralor General, Jorge Bermúdez, y contó con la asistencia de la Subcontralora General, Dorothy Pérez; entre otras autoridades y funcionarios de Contraloría.

En la oportunidad, el Contralor General presentó los principales hitos de la gestión institucional realizada durante 2016 y 2017. También dio a conocer los desafíos que tiene la Contraloría para este año, entre los cuales destacó la Consolidación del Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA), que permitirá apoyar la gestión de los funcionarios públicos, y el fortalecimiento del Programa de Apoyo al Cumplimiento que la CGR ha suscrito con diversos municipios e instituciones públicas de distintos ámbitos. Señaló que este año, en el sector municipal, se espera poner en práctica el Examen Previo de Juridicidad Municipal, un instrumento por medio del cual la Contraloría, previo convenio con los municipios, revisará las actuaciones más importantes de las municipalidades respectivas, antes de que entren en rigor.

En el ámbito de la participación ciudadana, el Contralor explicó que se espera fortalecer programas como Contraloría en tu Colegio, Jóvenes Contralores y Contralores Ciudadanos.

Los integrantes del nuevo COSOC coincidieron en destacar la constitución de este nuevo consejo y la diversidad de su formación, así como la creación de un espacio participativo, que contribuya a la gestión de una entidad relevante de la institucionalidad del país, como es la Contraloría General de la República.

Galería de imágenes