Entre los días 1 y 3 tres de octubre en República Dominicana se llevó a cabo el Congreso Internacional Pro Bono & Acceso a la Justicia organizado por Fundación Pro Bono República Dominicana, con el apoyo de Cyrus R. Vance Center for International Justice y Fundación Pro Bono Chile, en el marco de la Red Pro Bono Internacional.
Inauguración del Evento
La ceremonia de apertura del evento se realizó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Contó con la presencia de Julio Aníbal Fernández; Viceministro de Hacienda, Dr. Jorge Subero Isa, Ex presidente de la Honorable Suprema Corte de Justicia; Dr. Iván Grullón Fernández; Rector Magnífico Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Antonio Medina Calcaño; Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Lcdo. Teófilo Rosario Martínez, Presidente Fundación Pro Bono RD; Lcdo. Eduardo Jorge Prats, Presidente del Instituto Dominicano de Derecho Constitucional (PUCMM) Dina Stukanow, Coordinadora Red Pro Bono Internacional del Cyrus R. Vance Center y Tamara Gutiérrez, Coordinadora del Área Internacional y Transparencia.
Segunda Jornada
Durante la segunda jornada se desarrollaron seis paneles de discusión con destadas figuras nacionales e internacionales vinculados a la comunidad legal. El tema eje desarrollado fue el Pro Bono desde diferentes perspectivas: experiencias de iniciativas, académicas y desde las firmas de abogados.
Se abordaron temáticas como “El Desarrollo de la Cultura Pro Bono en las Amércias y sus Hitos”, “Pro Bono y actores Relevantes” y “Experiencias de Trabajo Pro Bono», entre otras.
Dentro de los expositores se encontraron Teófilo Rosario; Presidente de Pro Bono República Dominicana, Paula Samper; Presidenta de Fundación Pro Bono Colombia, Dina Stukanow; Coordinadora de la Red Pro Bono internacional del Cyrus R. Vance Center, Daniel Eduado Bonilla; académico de la Universidad de los Andes , Alberto Iglesias Garzón; Director de proyectos de la Fundación Gregorio Peces – Barba, Tamara Gutiérrez, Coordinadora del área internacional de Fundación Pro Bono Chile, entre muchos otros.
Algunas de las principales conclusiones fueron que el pro bono es una práctica que toma mayor fuerza en latinoamérica e iberoamérica, sin embargo existen muchos desafíos y espacios por explorar que pueden permitir mejorar el acceso a la justicia.
Durante la jornada de la tarde, los paneles se enfocaron en desarrollar temas vinculados a Derechos Humanos enfocándose en presentar el contexto actual entorno a esta temática.
Algunos de los panelistas fueron Marie – Claude Jean – Baptiste; Directora del programa de Derechos Humanos del Cyrus R. Vance Center for International Justice, Pascal Peña; catedrático de la Universidad Católica Madre y Maestra , entre otros.
Finalmente, para cerra la primera jornada del congreso, tres estudios de abogados de República Dominicana firmaron la Declaración Pro Bono de las Américas en donde se comprometen a realizar anualmente 20 horas de trabajo pro bono por abogado.
Tercera Jornada
Durante la tercera jornada se desarrollaron cinco paneles de discusión que giraron en torno dos áreas. La primera estaba vinculada con el Litigio Estratégico y Clínicas de Interés Público, en este participaron Macarena Sáez; académica de la American University Washington College of Law, María Lucía Torres; académica de la Universidad del Rosario, Colombia, Eduardo Jorge Prats; presidente del Instituto Dominicano de Derecho Constitucional, Camila de la Maza; profesora de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, entre otros.
El segunda parte de jornada estuvo marcada por casos prácticos y las estrategias de trabajo conjunto. De esta materia expusieron Dominique Rincón; directora general de Universitarios por la Diversidad, Namphi Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho de República Dominicana, Carolina Contreras; encargada del área corporativa de Fundación Pro Bono Chile, entre otros.
El congreso concluyó con palabras de agradecimiento por parte del Presidente de Fundación Pro Bono República Dominica, Teófilo Rosario, quien destacó lo satisfecho que estaba con la actividad y agradecido con la participación internacional. Además, resaltó la importancia que tiene contar apoyo y respaldo de la Red Pro Bono Internacional para seguir trabajando en la promoción del acceso a la justicia.