Fundación Pro Bono reconoce a sus miembros en evento anual 2022

El jueves 24 de noviembre en el Metropolitan Santiago, Fundación Pro Bono realizó su tradicional evento anual al que asistieron más de 200 abogados/as de los estudios jurídicos y departamentos legales miembros de la organización.

La instancia estuvo encabezada por la presidenta de Pro Bono, Macarena Ravinet; Pablo Guerrero, presidente del Consejo Consultivo y Carolina Contreras directora ejecutiva de la organización.  El evento es organizado como un espacio de reunión de la comunidad legal del país  en agradecimiento al compromiso con el voluntariado legal de sus más de 50 estudios jurídicos y empresas miembros.

En sus palabras iniciales, Macarena Ravinet, se refirió a los desafíos para el año 2023 señalando la necesidad de que los miembros continúen brindando atención jurídica de excelencia en distintas materias, casos y organizaciones para que estas a su vez puedan ir en ayuda de los más vulnerables.

En relación con la labor de educación legal que entrega la Fundación, destacó la importancia de incorporar la cultura del Estado de Derecho y de concientizar sobre los derechos de las personas. Así como también de educar acerca de las obligaciones que estos conllevan.

Para finalizar, en materia de políticas públicas, hizo hincapié en la relevancia de impulsar iniciativas jurídicas técnicas que permitan poner sobre la mesa temas sociales y de acceso a la justicia. Y de esta manera contribuir a reducir la complejidad del sistema y crear soluciones sociales a problemas subyacente que dan lugar a las necesidades.

La nota de humor estuvo a cargo de  Nacho Navarrete abogado, actor y emprendedor, actualmente dedicado al stand up comedy. En la jornada también se sortearon diversos premios para los asistentes gracias al apoyo de auspiciadores como CCU, Lemontech, La Féte Chocolat, Malva, Rialto Joyas, Gift Card Cencosud y Mi Lady Señorita.

Al finalizar la jornada se realizó la tradicional entrega de reconocimientos a estudios jurídicos, departamentos legales, coordinadores Pro Bono y Red de abogados/as individuales miembros de la Fundación. Estos reconocimientos han sido escogidos con estrictos estándares cualitativos y cuantitativos por el equipo de la fundación. Son criterios que responden a diversos indicadores, cuyas ponderaciones son distintas. De esta forma se han aplicado variables como, por ejemplo, trato con el cliente, número de casos llevados y postulados, calidad de la asesoría, comunicación con la fundación y ejecución de los lineamientos de la organización, entre otros indicadores a considerar.

Los reconocidos en 2022

“Trayectoria Pro Bono”

El reconocimiento en esta categoría fue para Francisco Pfeffer de Pfeffer & Asociados Abogados quien ha estado presente desde los inicios de la Fundación, apoyando con su trabajo, ideas y visión,  junto con demostrar una profunda convicción con la misión de la organización.

“Estudio Jurídico Pro Bono”

Los estudios jurídicos nominados en esta categoría fueron: Clyde & Co Chile, CMS Carey & Allende y Prieto. El estudio que se quedó con este reconocimiento destacó por una constante evolución respecto a las materias que han asumido como casos pro bono, incluso saliendo de su zona de confort.  La oficina elegida fue CMS Carey & Allende.

“Departamento Legal Pro Bono”

Las fiscalías nominadas en esta categoría fueron PwC chile,  Falabella y Santander quienes durante todo el año sobresalieron por el constante esfuerzo de perfeccionar su práctica voluntaria e impulsar a que sus abogados/as  se conecten con el espíritu social ayudando a personas jurídicas y naturales. El ganador fue Falabella.

“Coordinador/a Estudio Jurídico Pro Bono”

Los coordinadores nominados a este reconocimiento fueron Oscar Lizana y Rodrigo Sifón,  de Carey,  Hilda Cornejo de Clyde & Co Chile, Stephanie Cruz de Albagli Zaliasnik y Begoña Albornoz de Prieto. Este año de manera excepcional, coordinadores de dos estudios jurídicos se quedaron con este reconocimiento:  Stephanie Cruz junto a Oscar Lizana y Rodrigo Sifón.

“Coordinador/a Departamento Legal  Pro Bono”

Los nominados en esta categoría fueron Valentina Chinni y Javiera Sanzana de Falabella junto a Rodrigo Hoffman de Santander, quienes destacaron  por su entrega y compromiso con la Fundación. El ganador de este reconocimiento fue Rodrigo Hoffman del departamento legal de Santander.

“Espíritu Pro Bono”

En esta categoría  los nominados fueron: Andres Grunewaldt del estudio jurídico Silva,
Juan Cesar Kehr de Kehr Abuid Abogados y Ricardo Vergara de Claro & Cia. Todos sobresalieron por su liderazgo natural, espíritu entusiasta y dedicación hacia la labor pro bono. El reconocido de esta categoría fue Juan Cesar Kehr de Kehr Abuid Abogados.

“Abogado/a Individual Pro bono”

Las nominadas en esta categoría fueron: Leonor Herrera y Bernardita Valdés, ambas forman parte de la Red Abogados/as Individuales, quienes destacaron por su permanente compromiso hacia el trabajo pro bono, además de  una gran disposición hacia los clientes y hacia la Fundación. La ganadora de este reconocimiento fue Leonor Herrera.

“Caso Destacado Pro Bono”

En esta categoría los nominados fueron los estudios jurídicos Barruel y Borzutzky  por un caso de  violencia intrafamiliar en sede penal, Vergara Galindo Correa Abogados por el caso de abuso sexual de una adolescente, y las abogadas de la Red Abogados/as Individuales, Marianela Villarroel y Leonor Herrera por un caso de cuidado personal. Estos equipos no solo demostraron un fuerte compromiso jurídico con aquellos casos, sino también un genuino involucramiento humano con los clientes que ayudaron. El ganador fue el estudio jurídico Vergara Galindo Correa Abogados.