Fundación Pro Bono se adhiere a carta para pedir respeto a los derechos de los 11 detenidos tras las protestas en México

A raíz de los hechos acontecidos en México, donde tras las marchas para denunciar la desaparición de los 43 normalistas , fue que Fundación Pro Bono decidió adherir a la iniciativa de Clínica de Justicia y Género Marisela Escobedo de la Universidad Nacional Autónoma de México de enviar una carta dirigida al juez décimo séptimo del distrito con sede en Xalapa, Veracruz por la detención ilegal de 11 personas , entre ellos el chileno Laurence Maxwell, alumno de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

logo-pro-bono-en-baja

A raíz de los hechos acontecidos en México, donde tras las marchas para denunciar la desaparición de los 43 normalistas , fue que Fundación Pro Bono decidió adherir  a la iniciativa de Clínica de Justicia y Género Marisela Escobedo de la Universidad Nacional Autónoma de México de enviar una carta dirigida al juez décimo séptimo del distrito con sede en Xalapa, Veracruz por la detención ilegal de 11 personas , entre ellos el chileno  Laurence Maxwell, alumno de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En la carta se pidió la necesidad de asegurar la eficacia del principio de presunción de inocencia de los detenidos y salvaguarda del debido proceso legal en su análisis y tramitación.

Dentro de las organizaciones que formaron parte de esta carta, se encuentran  Fundación Pro Acceso, Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP UC) de Paraguay, Fundación Pro Bono de Venezuela (ProVene), entre otras.