Programa de Educación Cívica es destacado por Legal Industry Review

El objetivo del programa es fomentar la educación cívica y aumentar el conocimiento de los derechos y deberes ciudadanos desde la formación.

El Programa de Educación Cívica de Fundación Pro Bono, que busca abordar el problema de la baja participación, conocimiento y deberes en ciudadana en Chile, fue destacado en Legal Industry Review del mes de agosto. Conoce cómo están capacitando a profesionales del derecho y colaborando con establecimientos educacionales para promover una sociedad informada y comprometida con sus derechos y responsabilidades.

Te invitamos a saber más sobre nuestro Programa de Educación Cívica aquí.

Te dejamos la columna íntegra a continuación:

La baja participación y desinterés que existe alrededor de la participación ciudadana en el sistema político y social del país es un problema que viene en llano aumento en la última década. Situación que se está transformando en un verdadero obstáculo para la democracia. Y en parte, según hemos identificado en Fundación Pro Bono, se debe a la carencia de educación cívica en la etapa formativa de niños, niñas y jóvenes.

Ya en 2017 un estudio advertía esta situación. Entre los 24 países que participaron de la Encuesta Internacional de Formación cívica y Ciudadana (ICCS, por sus siglas en inglés), Chile estuvo debajo del promedio internacional; el promedio fueron 500 puntos y Chile obtuvo 482, sobrepasado por países como Bulgaria, Malta y Rusia, por decir algunos.

Resultados similares que se vieron en una encuesta de la Agencia de la Calidad de la Educación, citado en un informe del 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, que además muestra que un tercio de los estudiantes de 8º básico no considera que la democracia sea la mejor forma de gobierno. Perspectivas que se han convertido en una situación preocupante y que están afectando la salud de la democracia.

En vista de este contexto, Fundación Pro Bono decidió tomar este desafío y dio inicio al Programa de Educación Cívica, que busca impactar directamente en el ámbito educativo de niños, niñas y jóvenes. Se trata de una colaboración integral e interdisciplinaria, que cuenta con la colaboración de María Paz Garafulic, abogada miembro del Consejo Consultivo de nuestra institución y autora de “Participa: 50 Acciones por un Mundo Mejor”, libro que promueve las responsabilidades cívicas.

En su primera etapa, ya se han capacitado a más de una decena de profesionales del derecho provenientes de estudios jurídicos y departamentos legales miembros de Fundación Pro Bono, quienes obligatoriamente tiene que realizar el taller dictado por Garafulic, para que puedan impartir sus conocimientos a través de metodologías más inmersivas y dinámicas. Por ejemplo, a través de los gustos deportivos o pasatiempos de los alumnos y alumnas revisar la importancia de las reglas en todo ámbito o, incluso, simulando un juicio.

Los primeros establecimientos educacionales que recibieron a Fundación Pro Bono fueron instituciones pertenecientes a Belén Educa y Red SIP, en las comunas de Independencia, Pudahuel y Puente Alto. En total, más de 200 alumnos -de entre 12 a 17 años- y sobre una decena de abogados y abogadas que han sido parte de estos talleres de educación cívica.

Este ambicioso programa busca aportar un grano de arena en una problemática gigantesca, brindando a los estudiantes una sólida formación en materia de educación cívica, poniendo énfasis en los temas en donde Fundación Pro Bono se especializa, como es el ámbito de la justicia, poderes del Estado y un mayor entendimiento sobre derechos, deberes y responsabilidad.

De esta forma, abogadas y abogados pro bono dan un paso adelante en la incidencia que pueden generar en la sociedad con sus conocimientos y con la convicción de que pueden ser agentes de cambio en las salas de clases de distintos establecimientos educacionales. Con esta nueva apuesta por la educación cívica, Fundación Pro Bono y los estudios jurídicos miembros se posicionan como impulsores de un cambio positivo en la formación ciudadana, contribuyendo a la construcción de una sociedad informada y comprometida con sus derechos y responsabilidades.