Alumnas ganadoras de “Desafío Pro Bono 2018” presentaron su proyecto en Argentina

Como parte del reconocimiento por la exitosa implementación de su proyecto, ganador de la versión 2018 de Desafío Pro Bono, las alumnas de “Mi Agua Mi Patrimonio” viajaron a Buenos Aires junto a miembros de la fundación para socializar esta iniciativa con la Comisión Pro Bono de ese país, estudios jurídicos y otras instituciones.

En el proyecto las estudiantes Carol Campos, Marlene Maureira y Bárbara Rivas de la Universidad de La Frontera, con el patrocinio del estudio Guerrero Olivos, ayudaron a comunidades indígenas de la comuna de Pitrufquén, en La Araucanía, en derechos de agua en el contexto de un nuevo canal de riego subsidiado por el Estado para pequeños agricultores.

Junto a la directora ejecutiva de Pro Bono, Carolina Contreras; la Encargada de Desafío Pro Bono, Constanza Salas, y la Presidenta de la Comisión Pro Bono, Fernanda Mierez, las alumnas presentaron el trabajo que realizaron a la Mesa Directiva y a los abogados coordinadores y coordinadoras de la Comisión, en dependencias del estudio Beccar Varela y del estudio Zang, Vergel y Viñes, respectivamente. Así también sostuvieron un encuentro con la Comisión de Jóvenes del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, generando interés entre los asistentes respecto a las formas con las que llevaron a cabo esta iniciativa.

Por último, llegaron también hasta la Universidad Torcuato Di Tella, para compartir su proyecto con el director de la Escuela de Derecho, Ezequiel Spector.

Días antes del viaje, el equipo sostuvo un almuerzo de cierre de proyecto junto al socio del estudio Guerrero Olivos a cargo del patrocinio Sebastián Abogabir en las oficinas de la firma.