El Convenio firmado por tres de las fundaciones que conforman el Consorcio por la Transparencia tiene como propósito cubrir selectivamente las demandas ciudadanas de transparencia expresadas a través de la plataforma de Solicitud de Acceso a la Información Pública de Ciudadano Inteligente.
El pasado martes 13 de diciembre se firmó el Convenio de Colaboración y Trabajo en Conjunto entre las fundaciones Pro Bono, Pro Acceso y Ciudadano Inteligente, con la intención de crear una nueva red coordinada de trabajo entre las tres organizaciones civiles en pro de la transparencia.
La idea es que las fundaciones trabajen con las solicitudes de información pública enviadas a la página Web www.votainteligente.cl, de Ciudadano Inteligente, y analicen conjuntamente aquellas peticiones hechas según la Ley de Transparencia destacando los problemas más frecuentes y las trabas para la obtención de una respuesta eficaz y satisfactoria por parte de las instituciones públicas.
Así lo ratificó Manuel Arís, director de Vota Inteligente, quien además destacó el Convenio de las fundaciones que son parte del Consorcio por la Transparencia “teníamos la necesidad de tener un socio estratégico que nos permitiera identificar problemas en la Ley de Transparencia, ya que a través de los usuario de la página Web, nosotros podíamos detectar que había algunas solicitudes de información que habían sido respondidas de manera insatisfactoria. También habíamos identificados algunos organismo que respondían fuera de plazo. Pero nosotros como fundación no teníamos la capacidad para poder llevar estos casos a las instancias pertinentes por eso nace la alianza con Pro Acceso y Pro Bono que están especializados en temas jurídicos y por lo tanto se transforman en un brazo súper importante para el funcionamiento de Acceso Inteligente que busca, aparte de ser una plataforma que le permita acceder a información pública a los ciudadanos, también poder mejorar la política pública de transparencia que hay en Chile”.
El Convenio de Colaboración y Trabajo Conjunto tiene como objetivo en el corto plazo generar un programa de apoyo legal, específicamente en el marco del derecho de Acceso a la Información Pública, por parte de los ciudadanos, y de fiscalizar la correcta aplicación de la Ley N°20.285 en los órganos de la administración del Estado y las empresas públicas.
Es por eso que Moisés Sánchez, director ejecutivo de Pro Acceso afirmó que “el hecho que exista una plataforma en ausencia de un sistema consolidado por parte del Estado que permita a los ciudadanos pedir información genera una oportunidad también de detectar cuáles son los reales intereses ciudadanos y llevarlos a una institución seria como el Consejo por la Transparencia y eventualmente a la Corte de Apelaciones”.
Además, señaló que “tanto Fundación Pro Acceso y Fundación Pro Bono quieren poner a disposición toda su expertise legal para poder mejorar los estándares de transparencia en Chile y custodiar los avances que se han generado en el Consejo y en Tribunales para avanzar en aquellas otras materias que son los grandes temas ciudadanos”.
Fuente: Pro Acceso