Áreas de comunicaciones abordan su rol en el pro bono

Como todos los años, la fundación reunió a los y las periodistas de estudios jurídicos y fiscalías miembros para abordar el rol y valor de las comunicaciones en la activación de la responsabilidad social y del voluntariado legal al interior de las oficinas. En ese sentido, la fundación presentó aspectos centrales de su trabajo 2019 y abordó la necesidad y la oportunidad que brindan las áreas de comunicaciones de los estudios jurídicos y empresas para fortalecer el voluntariado y detectar temáticas que unan los intereses de los mismos con los ámbitos de acción de la fundación.

En el encuentro, realizado en agosto en Baker McKenzie, se conversó sobre cómo la visibilización de casos pro bono en las plataformas propias de las firmas empuja esta práctica, al igual que el conocimiento que se tiene de los intereses profesionales y también personales de los abogados y abogadas. En esa misma línea, se destacaron las acciones de reconocimiento realizadas por las áreas de comunicaciones a quienes se comprometen con el voluntariado y en relación a la organización de actividades en conjunto con la fundación.

En relación a los ejes temáticos de trabajo en Pro Bono en 2019 -principalmente migración e infancia- marcando también su labor comunicacional, la fundación invitó al desayuno al director nacional del Servicio Jesuita A Migrantes, José Tomás Vicuña para exponer sobre este fenómeno con un propósito de concientización. En ese contexto, la fundación abordó la labor que han realizado en migración ambas organizaciones en conjunto con estudios jurídicos y fiscalías y que derivó en una propuesta legislativa con enfoque técnico con 24 medidas para la tramitación de la ley de Migración y Extranjería.

El encuentro contó con la participación de la directora ejecutiva de la fundación, Carolina Contreras; de la Directora de Comunicaciones, Loreto Salas y de la Encargada de Vinculación con el Medio, Constanza Alvial. Asimismo, de Baker McKenzie participaron el socio Fernando Castro, además de los abogados María Elena Dorr y Jorge Álvarez. Junto con asistir profesionales de las comunicaciones de las oficinas, también se hicieron parte del encuentro abogadas y abogados coordinadores pro bono en representación de las mismas.