Junto a la Sociedad de Beneficencia Siria, la Embajada de Estados Unidos y la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, Fundación Pro Bono organizó el seminario “Refugiados en Chile: derribando prejuicios, construyendo colaboraciones”.
Este se llevó a cabo el viernes 3 de noviembre y fue una instancia para discutir la actual situación y los desafíos multifactoriales que enfrenta el país, a pocas semanas de la llegada de 66 refugiados sirios. Son en total 120 las personas de ese país que contempla este programa de reasentamiento, ejecutado por la Vicaría de Pastoral Social Cáritas, donde el resto de las familias llegará el próximo año.
La actividad, en la que participaron representantes de la PUC, Cáritas, Ministerio del Interior y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, contó con la moderación del abogado socio del estudio Contreras Velozo, Álvaro Awad y con el cierre a cargo de la directora ejecutiva de la fundación, Carolina Contreras.
En la oportunidad se hizo un análisis crítico del modelo de refugio en Chile, del fenómeno social y de los desafíos municipales en protección e integración. Asimismo, se abordaron experiencias de reasentamiento en otros países.