Desafío Pro Bono

¡Acerca tu vocación a la realidad!

¿Cómo postular? 

Lo primero es que descargues y leas bases del concurso. Luego descarga y completa el formulario de postulación y la ficha del proyecto. Envíalos completados a desafio@probono.cl. Con ello ya estarás postulando.

¿Qué es Desafío Pro Bono?

Es un concurso de Fundación Pro Bono dirigido a estudiantes de derecho de todo el país. #DesafíoProBono te invita a identificar un problema socio jurídico que afecte a personas o grupos en situación de vulnerabilidad y plantear soluciones desde la aplicación del derecho, que sean concretas y tangibles.

¿Quiénes pueden postular? 

Estudiantes de 1ro a 5to año de la carrera de Derecho, organizados en equipos de 2 a 3 personas, donde a lo menos uno de los integrantes sea de 3º, 4º o 5º año.

¿Qué ocurre si soy seleccionado? 

Los equipos que sean seleccionados por el jurado podrán implementar su proyecto durante seis meses con el patrocinio de un estudio jurídico miembro de Pro Bono y de la fundación.

¿Cuáles son los plazos para postular (nuevo plazo)?

Desde las 00:00 horas del 13 de marzo de 2023, hasta las 23:59 horas del 07 de abril de 2023 hasta las 23:59 horas del 21 de abril de 2023.

Si tienes consultas escríbenos a desafio@probono.cl

Proyectos 2020-2021

Arica Ciudad Inclusiva - Departamento Legal de Falabella.

El proyecto Arica Ciudad Inclusiva, presentado por Luca Martino y Valentina Zamorano estudiantes de la Universidad Mayor, tiene como propósito beneficiar a 28 familias usuarias de la “Fundación Arica Down”, y de esta manera realizar charlas de contenido socio-jurídico para aportar conocimientos respecto a la normativa internacional y derechos de las personas en situación de discapacidad, enfocado en personas con Síndrome de Down. Además también, busca entregar asesoría legal a las familias de acuerdo con las necesidades identificadas.
Las abogadas encargadas de apoyar la ejecución de esta iniciativa son María Francisca Marchessi y Constanza del Pilar Muñoz del Departamento Legal de Falabella.

Proyectos 2019-2020

Avancemos, Chile somos todos

Este proyecto realizado por las estudiantes de derecho, Macarena Jaque Reinuaba, Constanza Crema Riquelme y Josefa Caro Zalaquett de la Universidad Adolfo Ibáñez; contó con el patrocinio de los abogados Francisco Lahuedé, Nicolás Roca y Rodrigo Hoffmann del Departamento Legal del Banco Santander. La iniciativa tenía como objetivo promover el conocimiento de los derechos laborales de la población migrante que vive en la comuna de Quilicura a través de la realización de capacitaciones, entrega de material informativo y orientación legal de forma grupal e individual a las personas.

Años de Oscuridad

La iniciativa ejecutada por Sebastián Alfaro Escobar y María Francisca Ormazabal Rojas, estudiantes de derecho de la Universidad de Tarapacá. Cuyos abogados mentores fueron Manuel Navarrete y Francisco Galli del estudio Pfeffer y Asociados, buscaba desarrollar herramientas para reivindicar la cultura, historia y tradición del pueblo afrodescendiente ariqueño frente al contexto de discriminación y marginación social que vive, impulsando el conocimiento, socialización e implementación de la Ley Nº 21.151, tanto en el ámbito de organizaciones sociales como en el sistema educacional.

Proyectos 2018-2019

“EL ABANDONO DE LOS CABELLOS GRISES” – BOFILL MIR & ÁLVAREZ JANA

Esta iniciativa de Athiara Cristino y Mauricio Henríquez de la Universidad Andrés Bello abordó la situación de un grupo de adultos mayores que vive en condición de abandono en el Hospital San José de Maipo. Para ello llevaron a cabo un trabajo de investigación y diagnóstico y un grupo de acciones de acceso a la información y de capacitación a los equipos del establecimiento médico y a los adultos mayores. Los patrocinó el estudio Bofill Mir&Álvarez Jana.

Proyectos 2017-2018

“EL AGUA, MI PATRIMONIO” – GUERRERO OLIVOS

Carol Campos, Marlene Maureira y Bárbara Rivas de la Universidad de La Frontera ayudaron a comunidades indígenas de la comuna de Pitrufquén, en La Araucanía, en conocimientos sobre derechos de agua en el contexto de un nuevo proyecto de canal de riego subsidiado por el Estado para pequeños agricultores. Las patrocinó el estudio Guerrero Olivos.

“PARIR SIN VIOLENCIA” – GARNHAM ABOGADOS

Fernanda Cuevas, Camila Henríquez y Manola Lobos de la Universidad de Chile, acompañadas del estudio Garnham Abogados, abordaron los aspectos legales y sociales tras episodios de violencia obstétrica en Chile, tanto en consultas médicas particulares como en hospitales públicos. Llevaron a cabo un manual legal y una serie de conversatorios.

Proyectos 2016-2017

“Mi Colegio Me Protege” – Estudio Albagli Zaliasnik

Margeory Pérez, Hernán González y Gabriel Carvajal, de la Universidad Diego Portales, crearon herramientas para que profesores y miembros de la comunidad escolar puedan detectar y sepan cómo tratar situaciones de vulneración de derechos en alumnos. Los patrocinó Albagli Zaliasnik.

“Pro Adulto Mayor” – CMS Carey&Allende

Nicolás Romero y Esperanza Braghetto, de la Universidad Finis Terrae, acompañados por CMS Carey & Allende, capacitaron a adultos mayores para prevenir y enfrentar casos de vulneración de derechos, específicamente en temas de abuso patrimonial.

“Calle Libre” – Estudio Contreras Velozo

Víctor Beltrán, Camila Pérez y Josefa Zamorano, de la Universidad Diego Portales, crearon una campaña de difusión para fortalecer el conocimiento de los jóvenes respecto a sus derechos ante controles de identidad preventivos. Los patrocinó el estudio Contreras Velozo.