Tres equipos universitarios, con la mentoría de prestigiosos estudios de abogados, dedicarán el segundo semestre a ejecutar iniciativas que abordan desde la violencia sexual y la seguridad digital hasta la educación tributaria para jóvenes. La iniciativa es impulsada por Fundación Pro Bono para fomentar el voluntariado legal en las futuras generaciones de abogados.
La innovación y el compromiso social se toman la agenda legal juvenil durante el segundo semestre de 2025. Tras un competitivo proceso de selección, los tres grupos de estudiantes ganadores del Desafío Pro Bono han iniciado oficialmente la fase de implementación de sus proyectos, marcando un hito en la vinculación temprana de los futuros abogados con el acceso a la justicia y el servicio a la comunidad.
Durante la última semana, la energía y el entusiasmo fueron los protagonistas de las reuniones de partida. En una serie de encuentros formales, los equipos de estudiantes se reunieron con los abogados de los estudios jurídicos que los guiarán como mentores. En estas instancias, se firmaron los acuerdos de compromiso que sellan la colaboración y dan el vamos a un semestre que promete ser de intenso trabajo, aprendizaje y, sobre todo, de impacto social.
Esta iniciativa de Fundación Pro Bono busca no solo premiar ideas innovadoras, sino también asegurar su correcta ejecución, conectando el talento y la vocación de los estudiantes con la experiencia y el conocimiento de abogados senior, fortaleciendo así la cultura del trabajo pro bono desde las aulas.
Los proyectos ganadores que se desarrollarán son los siguientes:
«Conectados con Seguridad»: Educación digital para la prevención
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en línea es un derecho fundamental. Con esta premisa, las estudiantes Beatriz Marchant, Valentina Placencio, Constanza Camilo e Isidora San Juan, de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP), dieron vida a este proyecto. Su objetivo es empoderar a comunidades vulnerables, especialmente a jóvenes y adultos mayores, entregando herramientas para prevenir delitos informáticos, ciberacoso y estafas en línea.
Para esta crucial misión, contarán con la mentoría del estudio Bofill Mir Abogados. El compromiso del estudio quedó plasmado con la firma de su socia, Andrea Abascal; las coordinadoras pro bono, Nur Khamis y Tamara Maldonado; y los asociados Anamaría Verdugo, Andrés Sepúlveda, Agustina Piddo y Martina Preuss, quienes guiarán de cerca al equipo estudiantil.
«Protege tu Derecho: Unidos Contra la Violencia Sexual»
Abordando una de las problemáticas más sensibles y urgentes de la sociedad, los estudiantes Antonia Corvalán, Pedro Cifuentes, Alondra Vásquez y Benjamín Álvarez, también de la Facultad de Derecho UDP, crearán una plataforma de apoyo y orientación legal. El proyecto busca ofrecer información clara, accesible y empática para víctimas de violencia sexual, facilitando la comprensión de sus derechos y las vías de denuncia y reparación.
El grupo será apadrinado por el estudio Guerrero Garcés, reconocido por su compromiso social. En la firma del acuerdo participaron Jorge Garcés, socio y coordinador pro bono de la firma, junto a los asociados María Elisa Pérez y Matías Donoso, quienes asumirán el rol de mentores directos para asegurar el rigor y la efectividad de la iniciativa.
«Cerrando Brechas de Desinformación: Educación Tributaria Para Jóvenes»
La complejidad del sistema tributario puede ser una barrera significativa para los jóvenes que inician su vida laboral o se atreven a emprender. Para derribar este muro, los estudiantes María José Avello, Nicolás Carrasco y Rafaella Rigotti, de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), diseñaron un programa educativo. Su proyecto se centrará en crear y difundir contenido práctico sobre obligaciones fiscales básicas, promoviendo la formalidad y la cultura cívica desde temprana edad.
La mentoría de este equipo estará a cargo del estudio Cuatrecasas. Los asociados Agustín Lagos y Josefa Redon, junto a la coordinadora pro bono Isidora Opazo, aportarán su vasta experiencia en la materia para guiar a los estudiantes en el desarrollo de contenidos precisos y de fácil comprensión.
Se espera que los tres grupos presenten los resultados de sus proyectos al finalizar el semestre, demostrando el impacto positivo de esta alianza entre la academia, el sector privado y las necesidades de la comunidad.