En el marco del proyecto “TransformarSE”, en el que Fundación Ronda trabaja aspectos psicosociales y laborales de personas con discapacidad, el abogado Benjamín Pumpin del estudio Prieto realizó una charla a un grupo de beneficiarios y redes de apoyo de dicho programa sobre la nueva ley de inclusión laboral de personas con discapacidad 21.015.
El objetivo fue informarles sobre las leyes vigentes que buscan igualar oportunidades y lograr una plena inclusión social de esta comunidad. En ese sentido, comenzó su presentación abordando los principales aspectos de la ley 20422, además del proceso de calificación y certificación de la discapacidad para luego abordar de lleno la ley 21015. En ese contexto, les explicó la importancia del artículo que elimina la posibilidad de contratar a una persona con discapacidad mental con remuneracion bajo el ingreso mínimo; el detalle en la contratación y las excepciones para el cumplimiento de la ley por parte de empresas u organismos públicos.
Así también se refirió a las medidas alternativas que establece la normativa, donde las empresas podrán optar por celebrar o ejecutar contratos de prestación de servicios con otras que tengan contratadas a personas con discapacidad o bien efectuar donaciones en dinero a organizaciones o proyectos relacionados a la temática.
SILVA ABOGADOS HABLÓ DE BULLYING A NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES
Por una invitación de la Corporación de Asistencial Judicial a la fundación, el abogado Andrés Grunewaldt, socio de Silva Abogados, participó en el seminario “Bienvenidos a Chile, su tierra, sus costumbres y normas” en el cual habló sobre bullying y ciberbullying a niños y niñas migrantes de octavo básico.
En este encuentro, cuya apertura estuvo a cargo del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y del presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, se abordaron derechos cívicos y derechos y deberes de migrantes. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Contraloría General de la República.