La Comunidad de Organizaciones Solidarias, de la cual es parte Fundación Pro Bono, junto a Ciudadano Inteligente invitaron a distintos actores de la sociedad civil a participar de un taller para tener un rol activo y de monitoreo en el proceso de elección del primer Defensor/a de la Niñez en Chile.
En febrero de este año, se promulgó la ley que crea esta institución, proceso que será llevado a cabo por la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la que presentará una propuesta uninominal al Senado para su designación con acuerdo de 2/3.
Este proceso, establece la normativa, debe realizarse bajo los principios de publicidad, transparencia, idoneidad y discriminación no arbitraria, por lo cual las organizaciones buscan desempeñar un rol vigilante para garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
“Nuestro propósito es que esta elección asegure contar con los mejores candidatos/as para este cargo, que no se transforme en una discusión netamente política o cuoteo, sino que se fundamente y discuta desde una mirada técnica, poniendo a los niños y niñas en el centro, dando un ejemplo de transparencia y rigurosidad hacia la ciudadanía y todos los sectores de la sociedad”, indicaron las organizaciones.
La Comisión de DDHH deberá oír a todos los postulantes, como también al Consejo del INDH, académicos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción, prevención y protección a la infancia.