Previo a la entrada en vigencia de la ley, Pro Bono y Alessandri Abogados invitaron a estudios jurídicos y empresas miembros de la fundación a una charla sobre las implicancias organizacionales, sociales y legales de la nueva ley 21.015 que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El taller fue dictado por Fundación Ronda, organización experta en diversidad e inclusión , que asesora a grandes empresas en el diseño e implementación de programas de inclusión de grupos con barreras de acceso a la sociedad.
El encuentro estuvo marcado por la alta participación de los abogados que asistieron al encuentro y por el sello motivacional de la charla, de manos de la directora ejecutiva de Ronda, María José Escudero.
En el taller, en el que se explicaron en detalle los beneficios y falencias de la normativa, se abordó la necesidad de cambiar el paradigma de la inclusión en el país, pasando desde una mirada de caridad a un enfoque de igualdad y, por tanto, dejando de mirar a las personas con discapacidad como sujetos de protección para verlos como sujetos de derecho. Asimismo, se puso énfasis en la responsabilidad y el rol que cumplen las empresas, el Estado y la ciudadanía en romper los mitos y normalizar esta temática.
El socio del estudio y presidente del Colegio de Abogados, Arturo Alessandri; la socia Loreto Bresky y la directora ejecutiva de Pro Bono, Carolina Contreras, encabezaron la actividad.
En ésta, cabe indicar, el estudio hizo referencia asu compromiso especial con la discapacidad, el cual, entre otras cosas, se plasma en una asesoría integral a Fundación Ronda. https://goo.gl/CBzQvd