El concurso seleccionó propuestas hechas por estudiantes de Derecho para la solución de problemáticas sociojurídicas mediante el voluntariado. Cada uno de los trabajos seleccionados contará con el patrocinio de un reconocido estudio jurídico y el apoyo de la fundación.
FUENTE: EL MERCURIO / ANDREA CHAPARRO
Respuesta vía telefónica a preguntas legales de inmigrantes; difusión de los derechos de las personas con discapacidad mediante redes sociales y asesoría jurídica en casos de discriminación; promoción de los derechos del consumidor y asistencia en materia de créditos; y la realización de charlas y capacitaciones para acercar el derecho a la comunidad, son los ejes centrales de los cuatro proyectos ganadores del concurso Desafío Pro Bono Chile.
Las iniciativas fueron elaboradas por equipos de estudiantes de Derecho de distintas universidades del país, y serán materializadas con el apoyo de la Fundación Pro Bono y de un grupo de reconocidos estudios de abogados de la capital.
¿Los ganadores? Las propuestas elegidas fueron las presentadas por los alumnos de las universidades De Chile, Adolfo Ibáñez, Bernardo O’Higgins y Católica del Norte (Antofagasta). Sus patrocinantes, en tanto, serán los despachos jurídicos Albagli Zaliasnik, Carey, Urenda Rencoret Orrego y Dörr Abogados y Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo Ltda.
Juan José Bouchon, jurado y uno de los directores de la fundación, cuenta que recibieron «propuestas de estudiantes de 15 universidades y siete ciudades, de norte a sur, logrando el objetivo de que alumnos (de Derecho) de todo Chile se sumaran con entusiasmo a esta iniciativa».
Para la selección de los proyectos, explica el abogado, se quiso «destacar proyectos que fueran innovadores a la hora de buscar soluciones a los problemas (sociojurídicos) identificados. (…) que los grupos afectados tuvieran menos lugares donde acudir, tanto para encontrar información como asesoría legal».
También -agrega- «valoramos aquellos proyectos que fueran fácilmente replicables y que pudieran perdurar en el tiempo, idealmente con un carácter de permanente».
Junto con Bouchon, el jurado estuvo compuesto por la notaria Nancy de la Fuente; el abogado de BMAJ, Rodrigo Gil; el socio de Carey & Allende, Nicolás Lama; el director de la Corporación de Asistencia Judicial, Claudio Valdivia; la directora ejecutiva de Fundación Participa, María Inés de Ferrari; el socio de Morales & Besa, Carlos Silva; y la encargada de Gestión Legal Estratégica en Tecnolex, Angie Armer.
El objetivo de Desafío Pro Bono explica Marcela Fajardo, directora ejecutiva de la fundación, está en la línea de «acercar a los estudiantes de Derecho, que van a ser los futuros abogados, al concepto de pro bono, busca determinar a nivel nacional cuáles son las necesidades o las problemáticas legales (…) y engarzar a los alumnos con los estudios jurídicos en el trabajo de proyectos».
Como institución, dice, esperan hacer este concurso todos los años y quisieran «replicarlo en varios países de América. Si bien fue el primero en Chile, estamos en contacto con muchas organizaciones pro bono en las Américas para hacerlo a nivel regional».
Además, cuenta que esta iniciativa nació en Perú al alero del estudio jurídico Miranda & Amado Abogados, miembro de la red internacional Pro Bono, el que decidió actuar como fundación e impulsar el concurso. «Ellos lo realizaron en 2010 con bastante éxito y nosotros ahora lo replicamos acá, de acuerdo con nuestra cultura y realidad nacional», comenta. Precisa, sin embargo, que la idea original era también comenzar ese año en Chile, pero el terremoto cambió la agenda de trabajo del capítulo local de Pro Bono y debió suspenderse su realización, pues entonces había otras prioridades.
Recuadro: PRO BONO RECIBIÓ «PROPUESTAS DE ESTUDIANTES DE 15 UNIVERSIDADES Y SIETE CIUDADES, DE NORTE A SUR, LOGRANDO EL OBJETIVO DE QUE ALUMNOS (DE DERECHO) DE TODO CHILE SE SUMARAN CON ENTUSIASMO A ESTA INICIATIVA», CUENTA JUAN JOSÉ BOUCHON, UNO DE LOS DIRECTORES DE LA FUNDACIÓN.
Lea el reportaje completo en https://www.elmercurio.com/Legal/Noticias/Noticias-y-reportajes/2013/01/14/Los-cuatro-proyectos-ganadores-de-Desafio-Pro-Bono-Chile.aspx