En Estación Central serán las próximas charlas que socios de la entidad darán sobre temas como créditos y sobreendeudamiento, repactaciones telefónicas, cláusulas de relevancia y codeudor solidario, entre otras. En tanto, en la ciudad de Antofagasta, el foco estará puesto en los derechos y deberes de los niños, en un proyecto de alumnos de la UCN.
S.M.L.
Este jueves 4 de abril a las 19:30 horas se dará la primera charla del grupo Crédito Inteligente en la comuna de Estación Central, dirigida a funcionarios de esa municipalidad, a la que asistirán abogados del estudio Gutiérrez Waugh Jimeno y Asenjo, y de Fundación Pro Bono.
Se trata de un ciclo de tres charlas: en la primera se abordará “Economía doméstica, créditos y sobreendeudamiento”; en la segunda, “Repactaciones, repactaciones telefónicas, cláusulas de relevancia, codeudor solidario”; y en la tercera: Procedimiento Sernac, cobranzas extrajudiciales, procedimiento en juicios de Policía Local, procedimiento ejecutivo. Esta actividad es una iniciativa de los alumnos de Derecho de la Universidad Bernardo O’Higgins.
Del mismo modo, pero en Antofagasta, este viernes 5 de abril, a las 10.30 horas, se realizará en el Colegio Fundación Minera Escondida la sesión inaugural del proyecto “Pro Niños”, presentado por alumnos de derecho de la Universidad Católica del Norte y apoyado por el estudio jurídico Urenda Rencoret Orrego y Dorr.
Esta iniciativa busca promover los derechos y deberes de los niños, como también el respeto entre sus pares evitando la violencia escolar. Consistirá en una charla dinámica, con concursos y juegos sobre sus derechos y deberes, y estará dirigida a alumnos de 5to básico en situación de vulnerabilidad.
Para la quincena de abril está previsto el lanzamiento del «Fono Inmigrantes» y el programa «Todos Pueden«. El primero es una iniciativa de estudiantes de derecho de las universidades de Chile y Adolfo Ibáñez.
Se trata de un proyecto asesorado por Fundación Pro Bono y el estudio Carey, que tiene por objetivo informar a la comunidad de inmigrantes en Chile sobre procedimientos y legislación relacionada con su situación.
Esto se llevará a cabo a través del sitio fonoinmigrantes.cl y de atención telefónica a diario.
En tanto, la segunda iniciativa es un proyecto de estudiantes de derecho de la Universidad de Chile, quienes son asesorados por Fundación Pro Bono y el estudio Albagli Zaliasnik.
Su objetivo es informar a las personas con discapacidad física sobre sus derechos en materia de acceso a la cultura y la entretención. La iniciativa se concretará a través de la atención de consultas en el correo todospueden@probono.cl