El seminario “Pro Bono, DDHH y buenas prácticas corporativas” fue contexto para la realización del encuentro anual de la Red Pro Bono de las Américas, alianza regional de organizaciones sociales que fomentan el ejercicio pro bono en la comunidad jurídica. Son 21 instituciones representantes de 16 países de América, que se organizan bajo la coordinación de Fundación Pro Bono Chile y The Cyrus R. Vance Center.
Al día después del seminario, en dependencias de la fundación, todos los representantes disfrutaron de un almuerzo para presentar un diagnóstico del año 2018 de la Red, destacando los proyectos relacionados a los fenómenos de migración y refugio; estudios de derecho comparado en diversas materias; colaboraciones con organizaciones externas y casos derivados a diferentes países conforme al proyecto de representación judicial que la Red sostiene con la Comisión Interamericana de DDHH.
En esa línea, se presentaron además los tres ejes de trabajo que serán prioritarios para el 2019: en el marco de los 10 años de la Declaración Pro Bono de Las Américas, se realizará un seguimiento de su implementación por parte de los firmantes y de promoción para nuevos adherentes. Asimismo, la Red contempla un programa de difusión y de fomento del pro bono al interior de las facultades de derecho y, por otro lado, le seguirá dando continuidad a las iniciativas relacionadas con migración y refugio.
En el encuentro cada una de las organizaciones compartió su gestión 2018 y los desafíos propuestos para el presente año. Así, entre otras cosas, Fundación ProVene hizo referencia a su trabajo en justicia transicional; Argentina a la regionalización del pro bono en ese país y México a la difusión e implementación del manual pro bono elaborado por las tres organizaciones de ese país que son parte de la Red. Uruguay, en tanto, se refirió a la etapa de incubación de la fundación pro bono de ese país; The Cyrus R. Vance Center a su proyecto de familias unidas en el contexto de migración, y Chile expuso brevemente el resultado del diagnóstico regional en migración y refugio realizado con la colaboración de las fundaciones miembros de la Red.
Tras una extensa jornada de trabajo, los presentes hicieron un encuentro de camaradería, en el que destacaron la importancia y la valoración de reunirse para fortalecer lazos profesionales pero también humanos.
Los países parte de la Red Pro Bono de las Américas son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.
GALERÍA DE FOTOS AQUÍ