Miembros de Fundación Pro Bono se reunieron con presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

En su objetivo de poner sobre la mesa temáticas que aporten al desarrollo profesional de sus estudios y empresas miembros y a la discusión jurídica en general, Fundación Pro Bono organizó un desayuno con el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren.

El representante del órgano internacional llegó hasta el estudio Carey para abordar el rol del sector privado en el sistema interamericano de derechos humanos. En esa línea, fue enfático en asegurar que “hoy los temas de derechos humanos nos preocupan a todos; ha dejado de ser patrimonio de un sector de la sociedad”.

Eguiguren hizo referencia al cambio en las temáticas de discusión a nivel latinoamericano, donde los derechos humanos han pasado desde un histórico enfoque militar civil a una preocupación por el medioambiente, los pueblos indígenas y la industria extractiva, entre otros asuntos. Así, junto con reconocer la “juridización” de la Comisión, dada la actual predominancia de profesionales asociados al derecho, indicó que la discusión de derechos humanos en la Comisión irá incorporando cada vez más una participación del sector privado, siempre bajo la preocupación de que se cumpla el respeto a los derechos de las personas.

Frente a la consulta de uno de los asistentes respecto a la posibilidad que tiene una empresa de presentar un caso a la Comisión, su presidente aseguró que “la exclusión de un caso podría darse más por el tema en cuestión que por quien lo presenta (…) si el Estado vulnera el derecho de un ente privado, puede que también esté vulnerando los derechos de las personas. Aun así, hoy las empresas actúan cada vez más con una lógica de Responsabilidad Social Empresarial y, por tanto, acorde a las reglas del juego”.

Libertad de Expresión

En el encuentro, Eguiguren hizo hincapié en el resguardo que otorga la Comisión que preside al ejercicio de la libertad de expresión en el continente. En ese sentido, aludió a la intervención del órgano frente a casos de detenciones de periodistas en el ejercicio de su profesión, sin dejar de mencionar que cada caso tiene una revisión especial en la Comisión y que está predominando, cada vez más, una cultura de ponderación en Latinoamérica.

Frente al conflicto en Venezuela, aseguró que su rol como relator en ese país es ayudar a proteger vidas y que serán otras las instancias en las que se resolverá el conflicto. Sin embargo, destacó la disposición al diálogo del Estado Venezolano, poniendo como ejemplo las mesas de trabajo conjuntas donde la Comisión ha logrado medidas cautelares en favor de personas detenidas en ese país. Una vía de avance que, en palabras del relator, se ha dado a puertas cerradas.

El conversatorio estuvo encabezado por el director y la directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, Ciro Colombara y Carolina Contreras, y el socio de Carey Abogados, Ricardo Reveco.

GALERÍA DE IMAGENES