Pro Bono presenta a parlamentarios propuestas en migración y ley de adopción

El proyecto de Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile, Ley 19.620, que se encuentra en la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, busca garantizar la subsidiariedad de la adopción y el derecho de niños, niñas y adolescentes (NNA) a vivir en el seno de una familia, reestableciendo requisitos, condiciones y plazos para quienes son adoptados y también respecto de quienes quieran adoptarlos.

En ese contexto, buscando promover y resguardar el interés superior del niño y en base a la experiencia recopilada por la organización en la asesoría jurídica a clientes pro bono, la fundación junto a Pro Acogida formaron una mesa técnica enfocada en promover de forma excepcional la posibilidad de adopción por parte de las Familias Guardadoras o de Acogida de un Programa de Acogimiento Familiar (FAE) y de aquellas familias que en la práctica detentan el cuidado personal de NNA.

Así el principal objetivo de la propuesta es la reforma al artículo 37 del actual proyecto de ley, el cual prohíbe a las familias guardadoras adoptar al primer NNA que tienen bajo su guarda y, por otro lado, las obliga a cumplir al menos un período de cuidado de 18 meses ininterrumpidos para optar a su adopción.

La propuesta, realizada junto a los estudios jurídicos FerradaNehme y Baker McKenzie y a las abogadas especialistas del Área Familia, Marianela Villarroel y Alejandra Mercado, está siendo presentada a senadores y senadoras de todos los sectores, en el marco de su tramitación.

Conoce la propuesta aquí.

 

Migración y Extranjería

Al mismo tiempo, luego de que la sala del Senado aprobara el proyecto de ley de Migración y Extranjería con lo cual pasará a ser revisado nuevamente por la Comisión de Gobierno Interior, la fundación está reforzando la presentación de la propuesta generada con estudios y fiscalías miembros y el Servicio Jesuita A Migrantes entre 2018 y 2019, a la cual sumó la elaboración de un informe en derecho comparado realizado a lo largo de 16 países que son parte de la Red Pro Bono de Las Américas, la cual está bajo la coordinación de la fundación.

La propuesta de reforma, que consta de 24 medidas que promueven los derechos humanos, el acceso a la justicia y el debido proceso como ejes centrales, plantea cinco puntos fundamentales a los que ya han adherido más de 40 organizaciones de la sociedad civil:

  • Incorporar posibilidades de cambio de categoría migratoria dentro del país y mecanismos de regularización
  • Incorporación del principio de no devolución
  • Asegurar igualdad de oportunidades de acceso a seguridad social y beneficios de cargo fiscal
  • Adoptar medidas para la protección e inclusión de trabajadores migrantes
  • Garantizar el derecho a recurrir ante una medida de expulsión

En este trabajo técnico, que ha sido dinámico a lo largo de los últimos dos años conforme avanza la tramitación de la iniciativa legal, participaron inicialmente los estudios Morales & Besa; Rivadeneira Colombara Zegers; Barros & Errázuriz; Albagli Zaliasnik; Phillipi Prietocarrioza Ferrero DU y PWC.

Revisa aquí la propuesta de reforma a la Ley de Migración y en este link el informe en derecho comparado.