La Revista Industria Legal (RIL, por sus siglas en español), medio especializado en temáticas del derecho a nivel mundial, recalcó el trabajo que realiza Fundación Pro Bono en ayuda a la crisis habitacional que afecta a Chile. Específicamente, en su labor por medio de los distintos programas que realiza la fundación, desde los proyectos del Desafío Pro Bono hasta convenios y asesorías legales dirigidas a mejorar el acceso a un hogar.
Y estos esfuerzos no son al azar. El déficit habitacional en el país ha tenido un fuerte aumento en la última década. De acuerdo a las cifras que maneja el gobierno, el déficit superó las 650 mil viviendas al año 2022. Pero no queda ahí, porque esta medición no contempla a familias que se encuentran en «fragilidad habitacional». Esto significa que grupos familiares siguen viviendo hacinados, allegados y con dificultades para acceder a un arriendo. Situación que afecta a sectores de ingresos medios bajos, que quedan en un limbo entre la postulación a un beneficio estatal y la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario en la banca privada.
Fundación Pro Bono ha desarrollado un plan transversal entre gran parte de sus programas, para poder aportar con su experticia, encontrando solución por medio de asesorías legales gratuitas con el fin de resolver algunas de estas problemáticas. Desde trámites para dejar en regla un terreno cuyo dueño está de acuerdo en ceder parte de sus derechos a sus familiares, para edificar una vivienda social en formato “condominio”; regularizar una ya existente según requerimientos municipales, y hasta ayudar a las personas en el proceso de postulación a un programa habitacional.
Puedes leer la columna completa de Carolina Contreras, directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, en este link (página 92).