Seminario Cooperación Internacional: Por una Justicia digital e inclusiva

Por una justicia digital e inclusiva

Destacando las oportunidades y desafíos que ha traído la pandemia en el contexto de acceso a la justicia a través de un sistema digital, Carolina Contreras, Directora Ejecutiva de Fundación Pro Bono dio inicio al Seminario sobre Cooperación Internacional y Justicia Digital que contó con la participación de Enrique Gil Botero, Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y Cristián Jara, Presidente del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (PIAJ).

Respecto al acceso a la justicia y los escenarios a los que nos ha enfrentado la pandemia, Contreras relevó la importancia de la brecha digital en el acceso a las tecnologías y el impacto que esto genera en las comunidades. Por ejemplo, en el caso chileno, 9 de cada 10 hogares tienen acceso a Internet, pero al momento de desglosar la cifra, se puede observar que solo un 22,4 % de la población con bajos ingresos tiene acceso a conexión a Internet pagada. Lo que refleja la poca accesibilidad a banda ancha estable que permita realizar diversas actividades de la vida diaria a las que actualmente estamos acostumbrados. También destacó las oportunidades a las que nos enfrenta la digitalización, ya que esta democratiza los espacios, acorta las distancias, hace que los procesos judiciales sean menos costosos, evita la revictimización y facilita el acceso a la información.

Enrique Gil Botero coincidió en que los cambios tecnológicos han permitido la implementación de un mundo digital en la mayoría de los ámbitos de la vida cotidiana. Y destacó que las circunstancias específicas de la pandemia han potenciado el tránsito del derecho y la justicia en el papel, hacia una justicia digital con la aplicación de tecnologías de información y comunicación. De igual forma señaló que a nivel internacional, “los países Iberoamericanos tenemos como desafío trabajar por la construcción de una nueva cultura jurídica para lograr procesos judiciales eficaces”.

Con relación al escenario nacional, Cristián Jara comentó sobre el proyecto de estudio y piloto de Mediación Online, que contempla métodos alternativos de resolución de disputas mediante el uso de tecnologías remotas. Este programa comparado en el que participan: Argentina, Chile, Brasil, España, Paraguay, Perú y República Dominicana, busca impulsar y dar utilidad práctica al servicio público que reciben los ciudadanos. Haciendo hincapié en que el acceso a la justicia, no solo se trata de acceder a un abogado, sino, garantizar la ejecución de un debido proceso a través del desarrollo de plataformas digitales; de una manera simple, de bajo costo y con estándares de alta calidad.