Justicia para todos
Fuente: Revista Universitaria UC , Exalumnos, mayo - junio de 2014.-Pág. 12 - 14
Fuente: Revista Universitaria UC , Exalumnos, mayo - junio de 2014.-Pág. 12 - 14
Fuente: Ahora Noticias, País, 17 de mayo de 2014.
Para fortalecer la labor del Coordinador Pro Bono, este miércoles 14 de mayo se realizó el Encuentro de Coordinadores Pro Bono 2014 en el estudio jurídico Carey. El objetivo de esta reunión anual es de poder entregar las cifras del Reporte Pro Bono 2013, el que nos permite conocer el desempeño de los estudios jurídicos y departamentos legales logrando identificar los desafíos para los próximos 12 meses.
Fundación Pro Bono, llevó a cabo el Encuentro de Abogados Penalistas en donde se presentó el programa de trabajo en el área penal para el 2014. El encuentro se realizó en el restaurant “El Tambo” del Hotel Galerías y contó con la participación de Matías Insunza y Ciro Colombara, ambos miembros del directorio de la Fundación y Marcela Fajardo, Directora Ejecutiva. Fernanda Llusá, coordinadora del área, dio a conocer los principales objetivos y misiones de trabajo que se desarrollarán durante el 2014.
Marcela Fajardo, Directora Ejecutiva de Fundación Pro Bono y Coordinadora General de Red Pro Bono Internacional , participó el 28 y 29 de abril en la presentación del proyecto “Abogacía Pro Bono como Herramienta de Gestión Participativa en Acceso Justicia” organizado por CIDSEP/UC, iniciativa pro bono de Paraguay.
Fuente: www.judiciales.net, Últimas Noticias, 29 de abril de 2014.
Fuente: Diario ABC Color, Judiciales, 29 de abril de 2014.
Entre el 7 y 9 de abril Fundación Pro Bono participó en el curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, realizado en Washington D.C. La iniciativa se realizó gracias a los esfuerzos en conjunto de la Red Pro Bono Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el marco del convenio de colaboración firmado por Fundación Pro Bono y Fundación Iguales que tiene por objetivo trabajar en conjunto facilitando el acceso a la justicia de personas que hayan sido vulnerados en sus derechos en razón de orientación sexual, identidad de género u otros. El pasado martes 21 de enero, se realizó una capacitación llamada “Atención Legal Inclusiva” dirigida por Fundación Iguales.