En presencia de 150 estudios jurídicos, miembros de la Red Pro Bono, y representantes de organizaciones sociales de Latinoamérica, directores y miembros de la fundación participaron de la Conferencia Pro Bono México 2018.
El encuentro, organizado por el Cyrus R. Vance Center for International Justice, la Red Pro Bono de las Américas, Appleseed México, Centro Mexicano Pro Bono y Fundación Barra México, destacó por convocar a un importante grupo de abogados y otros actores del ámbito jurídico público y privado chileno.
Durante dos días, representantes de la fundación se hicieron parte de conversatorios, talleres y mesas redondas, todas en torno a cómo la profesión en un esfuerzo colectivo puede garantizar el Estado de Derecho y los derechos humanos fundamentales en un cambiante entorno latinoamericano. Pro Bono, en ese contexto, compartió su experiencia y trabajo ante muchas organizaciones y firmas incipientes en el pro bono, a modo de aportar al fortalecimiento de la práctica.
Pablo Guerrero, presidente de la fundación participó en el panel “Fortaleciendo a la sociedad civil ante un escenario político cambiante” donde se refirió a los éxitos y desafíos en el trabajo conjunto con estudios y departamentos legales con fiscalías. Por su parte, Carolina Contreras, directora ejecutiva de la fundación, expuso la experiencia con el programa “Ayuda Legal Chile”, en el que desde 2011, tras el terremoto y tsunami que afectó a país, ha brindado orientación legal a víctimas de catástrofes naturales. En esa línea, la fundación relató su trabajo en terreno con comunidades y exhibió su manual informativo, realizado con la ayuda de sus estudios y fiscalías miembros, además de la nueva página web del programa.
De igual manera, la coordinadora de la Red Pro Bono de las Américas y del Área de Vinculación con el Medio de la fundación, Constanza Alvial, presentó el trabajo de ésta con comunidades migrantes en el país, durante el panel “Trabajo transfronterizo con poblaciones en situación de vulnerabilidad”
Al evento asistió, además, el Defensor Público de Chile, Andrés Mahncke, donde expuso acerca de las colaboraciones que se pueden forjar para llevar a cabo proyectos de alto impacto regional, explorando replicar la experiencia que Chile ha tenido en la colaboración entre Fundación Pro Bono y la Defensoría Nacional en el “Proyecto Inocentes”, que busca la reparación simbólica e indemnizatoria de personas que han sido injustamente acusadas por la justicia. De Chile, asimismo, participaron el abogado y secretario ejecutivo en Alianza Regional por la Libre Expresión, Moisés Sánchez, y el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds. Moisés Sánchez apoyó a las organizaciones miembros de la Red Pro Bono de las Américas en la elaboración y postulación de proyectos para financiamiento internacional, indicando la importancia de los lineamientos que las diversas grants pueden presentar, y cuáles serían los temas de interés para el 2018. Por su parte Pedro Edmunds, más conocido en la isla como Petero, expuso desde la perspectiva del cliente pro bono, contando la historia de la isla y sus necesidades en cuanto a lo jurídico.
Pedro Edmunds recalcó que la asesoría otorgada abrió puerta inimaginables para sus habitantes, y que si bien se ha logrado mucho aún hay un camino largo que recorrer, y que tienen la convicción que a través de las colaboraciones y vinculaciones que se generen a través de Pro Bono.
Los directores de la fundación, Ciro Colombara y Marcela Fajardo, dieron palabras de bienvenida y de cierre a la Conferencia, respectivamente. Ciro Colombara expuso acerca de los desafíos que tendremos a nivel regional y cómo el trabajo pro bono pasa a ser una herramienta para avanzar en forma conjunta y coordinada. Por su parte, Marcela Fajardo visibilizó las problemáticas que encontramos a nivel continental y la necesidad e importancia de fortalecer la Red Pro Bono de las Américas, como se ha hecho a través de las colaboraciones que forjamos con entes estatales, universidades y sociedad civil.