HIAS, organización global con 135 años de protección a regufiados, junto al Colegio de Abogados de Costa Rica, realizaron el seminario “Trabajo legal pro bono en derechos humanos en un contexto legal comparado” en San José, Costa Rica, el cual fue organizado junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, la Red de Apoyo Legal para Refugiados de Las Américas RALRA y la Red Pro Bono de Las Américas.
En ese contexto, como parte de esta última iniciativa –donde Fundación Pro Bono es coordinadora junto con The Cyrus R. Vance Center for International Justice- asistieron al encuentro Ciro Colombara y Constanza Alvial para sumarse a la conversación respecto a cómo el voluntariado de abogados del sector privado puede aportar a la promoción y defensa de los derechos humanos, principalmente a la migración y refugio.
El 20 de julio Ciro Colombara participó en una mesa que abordó la importancia de suscribirse al trabajo pro bono para firmar la Declaración de San José, la cual promueve activamente la intervención en ambas temáticas, migración y refugio, y que es un equivalente a la Declaración Pro Bono de las Américas. En esa línea, se hizo una firma simbólica de esta última declaración que cumple 10 años. Constanza Alvial, por su lado, participó en un panel sobre la evolución y la materialización del voluntariado legal en la región.