Ya lanzamos séptima versión de Desafío Pro Bono

Como todos los años, la fundación lanzó la convocatoria a «Desafío Pro Bono», concurso en el que invita a alumnos de derecho de todo el país a identificar una problemática social y a plantear una propuesta para mitigarla desde la aplicación del derecho. Tras la selección de los proyectos, la que se lleva a cabo junto con comités conformados por abogados/as coordinadores/as y socios/as de estudios y directores/as de la organización, éstos se derivarán para ser implementados durante seis meses por los equipos, con el apadrinamiento directo de un estudio jurídico o empresa miembro y el apoyo de Pro Bono.

“El año pasado recibimos más de 30 propuestas de universidades de Arica a Punta Arenas y fue muy satisfactorio ver que a los futuros abogados y abogadas les interesa mucho involucrarse y aportar a resolver temáticas que afectan a grupos donde, muchas veces, existe una alta vulnerabilidad social” comenta Carolina Contreras, directora ejecutiva de la fundación.

Para postular a esta séptima versión, los proyectos deben cumplir con criterios de justificación y coherencia, impacto social, viabilidad y escalabilidad y la evaluación de los mismos estará a cargo de un equipo de socios y asociados de estudios y fiscalías. A fin del próximo año, el proyecto con mejor ejecución tendrá la oportunidad de viajar a otro país de la Red Pro Bono Internacional, para conocer y difundir su propuesta a estudios jurídicos, a estudiantes de derecho y a la organización pro bono de ese país. La Red la conforman Argentina, Perú, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.

La convocatoria estará abierta, en un nuevo plazo, hasta el viernes 16 de noviembre y todos los detalles de la postulación se encuentran en este link y en el Facebook del concurso (Desafio Pro Bono Chile) Twitter (@desafioprobonochile) e Instagram (desafio_pro_bono)

Proyectos ganadores 2017

El año anterior fueron dos los proyectos ganadores de la versión del concurso, los que se encuentran finalizando su etapa de implementación para ser nuevamente evaluados y así definir el proyecto que viajará a un país de la Red Pro Bono de las Américas.

“El Agua mi patrimonio” es el proyecto ganador de tres alumnas de la Universidad de La Frontera el que, junto con el apoyo del estudio Guerrero Olivos, ayudan a comunidades indígenas de la comuna de Pitrufquén, en La Araucanía, en adquirir conocimientos sobre derechos de agua en el contexto de un nuevo proyecto de canal de riego subsidiado por el Estado para pequeños agricultores.

Por su parte, “Parir Sin Violencia” es la iniciativa de tres estudiantes de la Universidad de Chile quienes realizan acciones de análisis y difusión respecto a los aspectos legales y sociales detrás de episodios de violencia obstétrica en Chile, tanto en consultas médicas particulares como en hospitales públicos. Para ello cuentan con el apoyo de Garnham Abogados.