Red Pro Bono de las Américas en VIII Congreso Internacional de Aidef de la DPP

El 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo el “VIII Congreso Internacional de Aidef: A 40 años de la Convención y de la Corte Interamericana, una nueva era para los Derechos Humanos”, organizado por la Defensoría Penal Pública, con el apoyo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, bajo el amparo de la Asociación Interamericana de Defensoras Públicas (Aipef).

En la ocasión, que fue inaugurada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y donde se contó con palabras del Defensor Nacional, Andrés Mahnke; del vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Vio, y del Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, se reunieron expositores nacionales e internacionales para conmemorar dicho aniversario y abordar los desafíos en derechos humanos, con motivo de las limitaciones existentes en torno al acceso a la justicia.

En ese marco, el director de Fundación Pro Bono y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Pro Bono de las Américas, Ciro Colombara, participó del panel “El rol de la Defensa Pública y el Acceso a la Justicia” donde compartió con el Director del Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA, Dante Negro; y el Jefe Unidad de Estudios de la Defensoría Regional Metropolitana Norte, Octavio Sufán.

En la ocasión el Ministro Hernán Larraín señaló que “el gobierno debe avanzar hacía una agenda de Derechos Humanos completa y renovada, pensando en que por una parte es indispensable mantener vivo el compromiso de Chile respecto de las situaciones ocurridas en el pasado como son las violaciones a los Derechos Humanos entre el 73 y el 90, pero añadiendo nuevos elementos que nos interpela la realidad cotidiana, como por ejemplo lo que pasa con niños y niñas en centros residenciales, o lo que ocurre con internos en los lugares de reclusión, o con adultos mayores que son abandonados en hogares, o con el maltrato que sufre el migrante, o con la discriminación que sufren personas por su orientación sexual, porque pertenecen a un pueblo originario o por las razones que sean”.