En el marco del XX congreso de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual en Río de Janeiro, la fundación firmó una alianza con dicha entidad para la toma y derivación de casos de propiedad intelectual y protección de datos de procedencia internacional. A partir del próximo año, ASIPI transmitirá estos casos a la fundación para su evaluación y filtro pro bono para posteriormente derivarlos a su red de estudios y empresas miembros. La firma del convenio estuvo encabezado por la presidenta de ASIPI, María del Pilar Troncoso, y por la directora ejecutiva de Pro Bono Chile Carolina Contreras. En paralelo Pro Bono Colombia también selló este trabajo conjunto con la organización de sede en Panamá.
En el congreso Carolina, además, participó en el panel “Abriendo puertas a los servicios pro bono” en el que compartió con el colombiano Jorge Chávarro, en representación de ASIPI, y con Martín Pittaluga de Uruguay como moderador. En ese contexto, habló sobre el trabajo de la fundación especialmente en materias de ciberbullying y derecho al olvido y se refirió al rol de la organización como entidad coordinadora de la Red Pro Bono de las Américas junto al The Cyrus R. Vance Center, alianza regional que fomenta el pro bono y el trabajo colaborativo en 14 países.
En esta misma jornada, los participantes se dirigieron al Campo Olímpico de Golf, donde se llevaron a cabo actividades deportivas, como tenis, fútbol, golf y jiu jitsu, generando una instancia provechosa para compartir de forma más íntima.
El congreso, que reunió a cerca de 500 personas del ámbito internacional de la propiedad intelectual en el hotel Windsor Oceánica, contó con la apertura especial de la Dra. Joana D’Arc Félix de Souza, química, profesora y científica brasileña, quien contó su experiencia transformando una escuela pública en un centro de innovación.
Pro Bono presente en Primer Encuentro Mundial del Movimiento B
Durante tres días, más de mil personas de 30 países llegaron hasta la Región de Los Lagos para celebrar el Primer Encuentro Mundial del Movimiento B, que reunió a empresarios, abogados, líderes de la sociedad civil, académicos, emprendedores, representantes de diversas organizaciones que promueven la nueva economía y miembros del Movimiento B de todo el mundo, bajo el lema “el mercado en beneficio de las personas”. En ese contexto, en la Universidad Austral de Puerto Montt, se llevó a cabo el encuentro de la Comunidad Jurídica Global de “Abogados B” compuesta por 70 personas de 19 países, instancia a la que asistió la directora ejecutiva de la fundación Carolina Contreras. Allí abogados y abogadas se reunieron para dialogar sobre cómo impulsar desde lo legal el desarrollo de Empresas B, qué tipo de educación reclaman hoy los estudiantes de derecho, los desafíos existentes en la regional para atraer inversiones a proyectos de impacto y el rol del abogado en la transición hacia una nueva economía.
En el encuentro mundial hubo exposiciones de charlistas internacionales como el vicepresidente de Asuntos Medioambientales de Patagonia, Rick Ridgeway; la presidenta de la firma cafetera Juan Valdez, Camila Escobar; la gerente de Marketing, Innovación y Sustentabilidad de Natura, Andrea Alvares; la coordinadora de programas de la ONU, Mireia Villar; el presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, principal promotor de la Banca Ética, Joan Melé, entre otros.