{{brizy_dc_image_alt imageSrc=
INGRESA TU CASO
{{brizy_dc_image_alt imageSrc=

ATENCIÓN

Sólo atendemos juicios en la Región Metropolitana, no en regiones. Además, los cumplimientos de alimentos y relación directa y regular, así como los fraudes bancarios exceden nuestras áreas de trabajo.

Al hacer click en "entiendo", redirigirá a la plataforma de ingreso de casos de Fundación Pro Bono. Si no tienes un dato que solicitamos, escribe que no lo tiene o n/a. Aquí te dejamos un video de cómo ingresar tu caso en Fundación Pro Bono.

{{brizy_dc_image_alt imageSrc=

¿Qué es?

Fundación Pro Bono ayuda a todas las personas que no puedan acceder a servicios legales por un tema económico. En ese sentido, las personas que necesiten acceder a un arbitraje pro bono tiene que ingresar su caso en el formulario del menú superior.

¿Cómo lo hacemos?

Para poder ser atendido en las materias antes señaladas es necesario, entre otras cosas:


  • Avalúo fiscal de la propiedad no supere las 1.000 uf.
  • Que la comunidad hereditaria la conformen a lo más 5 personas, que deben tener domicilio conocido en la provincia de Santiago.
  • Que el último domicilio del causante haya sido en la provincia de Santiago.
  • Que el inmueble esté ubicado en la provincia de Santiago.
  • Si se trata de la liquidación de una sociedad conyugal, los requisitos son los mismos en cuanto a la ciudad y que el avalúo fiscal de la propiedad no supere las 1.000 UF, ente otros factores socioeconómicos.
{{brizy_dc_image_alt imageSrc=

Alianza con el CAM de la Cámara de Comercio de Santiago

{{brizy_dc_image_alt imageSrc=
{{brizy_dc_image_alt imageSrc=

Fundación Pro Bono, en colaboración con el CAM Santiago, tienen un fuerte compromiso por contribuir a mejorar el acceso a la justicia, y es por ello que ambas instituciones subscribieron un convenio de colaboración que tiene como finalidad otorgar 12 mediaciones y 12 arbitrajes (por año), para aquellas personas naturales y/o jurídicas que tengan un conflicto civil y/o comercial, que cumplan con los requisitos del programa.

¿Cómo lo hacemos?

Para poder ser beneficiario de este convenio, se tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

1- Que se trate de una relación contractual en que esté pactada una cláusula de mediación y/o arbitraje.

2- En caso de no existir una cláusula de mediación y/o arbitraje, debe existir interés en optar por una solución alternativa del conflicto, ya sea a través de una solicitud de mediación voluntaria o acuerdo de las partes de someterse a un arbitraje.

3- Que la solicitud sea presentada por una persona natural o jurídica que no cuente con los recursos económicos para costear la mediación y/o el arbitraje, lo que será determinado por la Fundación.

{{brizy_dc_image_alt entityId=
Beneficios y desafíos del arbitraje para mejorar el acceso a la justicia
{{brizy_dc_image_alt entityId=
Fundación Pro Bono y CAM Santiago: primer arbitraje pro bono
{{brizy_dc_image_alt entityId=
Arbitraje forzoso y acceso a la justicia